Angelino Garzón dice que el CNE violó sus derechos humanos

El exvicepresidente Angelino Garzón no desiste de su búsqueda de un aval para lanzarse como candidato a la Alcaldía de Cali o a la de Bogotá. Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya decidió que no podrá presentarse por una colectividad distinta a La U, el exvicepresidente sigue inconforme con ese concepto, que para él viola sus derechos humanos.
Mediante una carta Garzón se refirió así al fallo: “Con relación al aval, considero que es violatorio de mis derechos humanos el concepto del Consejo Nacional Electoral, el cual afirma que el Partido de la U es el único que me puede avalar como candidato a la Alcaldía de Cali o Bogotá”.
Manifestó también que si los dirigentes partidistas vuelven a aceptar su militancia en La U, y le dan el aval, no será un gobernante al servicio de ese partido, sino que de llegar a participar de la elección el 25 de octubre, defenderá “los intereses de la ciudadanía y no de una corriente ideológica específica”.
Garzón también se refirió a recientes afirmaciones en su contra por un supuesto detrimento que le ocasionó al departamento del Valle del Cauca, tras un litigio sobre la construcción de la doble calzada Cali-Candelaria. Insistió en que en su periodo como gobernador (2004-2007) no se adjudicó este contrato.
“Heredé el problema y la decisión de un tribunal de arbitramento (tribunal que irónicamente fue avalado por el mismo gobernador que adjudico la obra en 1994). Este laudo arbitral obligaba al Departamento a pagar más de $20.000 millones por una obra que nunca se construyó”, explicó Garzón.
Agregó que, en cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional en diciembre de 2007, como gobernador del Valle del Cauca pagó la suma de $20.743 millones a la empresa Cisa y que los organismos de control dicen que actuó bajo la ley.
“En mi opinión personal, el caso del carrusel de la contratación donde están involucrado los Nule en Bogotá, es una ‘pendejadita’ frente a lo que pasó y puede pasar con la carretera Cali-Candelaria, que se ha convertido en un barril sin fondo y un tema de nunca acabar”, añadió.
Por este lío solicitó, por escrito, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la Organización de Estados Americanos que estudien la posibilidad de recomendar a la justicia colombiana que dicho proceso quede cerrado con la sentencia de la Corte Constitucional, para que se proteja el derecho de la población del Valle del Cauca y el buen nombre de Garzón.
Finalmente anunció que se reunirá en febrero, en Pasto, con el exsenador Camilo Romero, posible candidato a la Gobernación de Nariño, para hablar sobre la necesidad de unir los gobiernos regionales de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, a favor de las poblaciones afrodescendientes e indígenas.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp