26 de marzo de 2025
Suscribirse


26 de marzo de 2025
Suscribirse
Tecnología

Así está avanzando la tendencia tecnológica de los robots humanoides en el mundo

Varias compañías como tesla o Agility están lanzando sus robots bípedos de primera o segunda generación, buscando ganar participación en este nicho tecnológico

08 de febrero de 2025

Cristian Moreno Garzón

cmoreno@larepublica.com.co

Estos son los robots humanoides en el mercado
Gráfico LR
Canal de noticias de Asuntos Legales

Los robots humanoides han recorrido un largo camino desde los primeros prototipos que luchaban por mantener el equilibrio y realizar movimientos básicos. En 2025, estos autómatas, diseñados para aplicaciones en el mundo real, están más cerca que nunca de su despliegue comercial. Una visualización creada por Harrison Schell de Made Visual compara la nueva generación de robots humanoides desarrollados en los últimos dos años, utilizando datos de sitios web de empresas y Life Architect.ai.

Varias compañías están lanzando sus robots bípedos de primera o segunda generación, buscando ganar participación en un mercado que promete expandirse junto con el avance de la inteligencia artificial y los modelos de lenguaje, LLM, por sus siglas en inglés. Este crecimiento no solo refleja avances tecnológicos, sino también una creciente demanda de soluciones automatizadas en sectores como la manufactura, la logística y los servicios.

Gráfico LR

El adiós al HD Atlas

En abril de 2024, Boston Dynamics, pionera en robótica, retiró su icónico robot humanoide HD Atlas para dar paso a una nueva versión basada en tecnología ‘cervo’. Este nuevo Atlas representa la próxima generación de máquinas humanoides, diseñadas para realizar tareas complejas con mínima intervención humana.

En un video reciente, la compañía mostró al nuevo Atlas moviendo de manera autónoma cubiertas de motores entre contenedores de proveedores y una plataforma móvil, demostrando su capacidad para operar en entornos industriales. El retiro del HD Atlas marca el fin de una era y el comienzo de otra, en la que los robots no solo imitan movimientos humanos, sino que también son capaces de aprender y adaptarse a nuevas tareas de manera independiente.

Este avance es un testimonio de cómo la robótica está evolucionando para satisfacer las necesidades de industrias cada vez más automatizadas.

Tesla y su apuesta por Optimus

Por su parte, Tesla, la empresa liderada por Elon Musk, planea iniciar la producción limitada de su robot humanoide, Optimus, en 2025. Inicialmente, la compañía desplegará varios miles de unidades para uso interno en sus fábricas, con el objetivo de optimizar procesos y reducir costos.

Se espera que la producción en masa comience en 2026, con un objetivo de fabricar entre 50.000 y 100.000 unidades anuales. Para 2029, Tesla aspira a escalar la producción a 500.000 robots al año, lo que refleja su ambición de dominar este emergente mercado.

LOS CONTRASTES

  • Pedro HalçartégaraySocio de Notus

    “La RPA es una herramienta clave que permite a las organizaciones liberar tiempo valioso del equipo al automatizar tareas repetitivas”.

  • Diego TártaraChief Technology Officer en Globant

    “El impacto humano nunca ha sido tan crucial, y las tecnologías que pueden colaborar con los seres humanos para mejorar sus capacidades y vidas tomarán impulso”.

Optimus no solo representa un avance tecnológico para Tesla, sino también una estrategia para integrar la robótica en su ecosistema de innovación. Con capacidades avanzadas de aprendizaje y adaptación, estos robots podrían revolucionar la forma en que se realizan tareas repetitivas y peligrosas en entornos industriales.

El robot más alto del segmento es el Optimus Gen 2 junto al Unitree, seguido de este se encuentran el Atlas y el Digit de Agility.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA