22 de enero de 2025
Suscribirse


22 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

Campañas presidenciales coinciden en propuestas de salud

20 de mayo de 2014

Colprensa


Canal de noticias de Asuntos Legales

"Además de que las campañas no especifican la manera cómo esperan lograr aquello que proponen, parecen desconocer procesos que se han seguido en el país con los que se busca garantizar el cumplimiento del derecho a la salud. De igual forma, no incluyen prioridades que son evidentes para el mejoramiento del sistema. Por ejemplo, al revisar sus propuestas no hay una preferencia por la salud pública, siendo este un punto neurálgico del sistema. Y si además se tiene en cuenta que Colombia dispone de un Plan Decenal de Salud Pública – promulgado de manera reciente, trabajado interinstitucionalmente y consultado con actores sociales a lo largo y ancho del país– es aún más evidente esa debilidad. Pareciera que los candidatos a la presidencia 2014 – 2018, ni siquiera el candidato-presidente, lo conocieran o lo hubiesen tenido presente en la elaboración de sus planteamientos, así este tenga falencias”, señala el Programa.

Así Vamos en Salud surgió en 2002 para motivar a los candidatos a la presidencia de ese momento a exponer sus propuestas para el sector, después se planteó la tarea de hacer seguimiento y acompañamiento para informar a la sociedad sobre el cumplimiento de las metas del nuevo gobierno. Hoy sus promotores son las fundaciones Antonio Restrepo Barco, Bolívar Davivienda, Corona, Saldarriaga Concha y Santa Fe de Bogotá, la Universidad de Antioquia y Profamilia.

Las coincidencias

El Programa señala que las cinco campañas tienen puntos en común en temas como: el mejoramiento en la prestación de los servicios con la implementación de la estrategia de Atención Primaria en Salud y de la conformación de Redes Integradas de Servicios en Salud; el abordaje de las inequidades y desigualdades regionales a partir de los determinantes sociales y el trabajo intersectorial, y el tratamiento adecuado del flujo de recursos del sistema.

También plantean el mejoramiento de la calidad en la prestación de servicios, promoción y prevención, así como en la atención primaria, eficientismo y racionalidad en el gasto. Así mismo, proponen mejorar coberturas con aseguramiento, seleccionar o concretar a los aseguradores y ofrecer alternativas para el POS. “Solo en dos puntos la campaña de la candidata Clara López tiene diferencias con las demás: la derogación de la Ley 100 y el cambio estructural del Sistema General de Seguridad Social en Salud”, explica.

Finalmente, Así Vamos en Salud recomendó a los candidatos tener en cuenta que el próximo gobierno debe dar un mayor énfasis a prioridades que se han comenzado a discutir dentro de la denominada ‘Agenda post-2015’, que corresponden con el actual contexto en salud de Colombia, como son hacer mayor énfasis en el progreso con equidad a partir de resultados en lo local. “Aquí toma particular importancia el fortalecimiento de los sistemas de información nacionales, de registro civil y de estadísticas vitales hacia los niveles sub nacionales como prerrequisito para medir la equidad”, señala el Programa.

Otra prioridad es atender el reto actual que deben enfrentar los sistemas de salud dado por el efecto de los crecientes costos de la tecnología, el envejecimiento de las poblaciones y el aumento de las expectativas de los ciudadanos, lo cual pone en riesgo la sostenibilidad financiera de los sistemas de salud.

“El cambio que anhelamos todos los colombianos en el sector salud seguirá siendo un sueño durante los próximos cuatro años, si continuamos viendo la concentración de capitales públicos en manos particulares, capitales dedicados a fines diferentes a atender integralmente las necesidades poblacionales. Hacemos un llamado para que el candidato que quede con las riendas del gobierno en los próximos cuatro años tenga en cuenta los procesos que se han venido adelantando nacional e internacionalmente y para que profundice las estrategias que desarrollará con el fin de que la salud sea un verdadero derecho humano fundamental”, asegura el Programa.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA