Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

lunes, 24 de octubre de 2016

El director de la entidad, Néstor Franco, explicó que “el permiso de explotación se dio ceñidos con base a los lineamientos normativos de licencia ambiental, donde la CAR revisó el estudio de impacto ambiental presentado por el peticionario, realizó 12 conceptos técnicos con los equipos interdisciplinarios de la entidad, organizó audiencia pública  con más de 160 personas de la comunidad, se constituyó a la Procuraduría Judicial y Ambiental de Cundinamarca como tercero interviniente para garantizar la participación en el desarrollo del trámite y se resolvieron 14 recursos de reposición,  entre otras acciones que soportan la decisión de licencia”.   

Finalmente, aclaró que la empresa solo tiene permiso para explotar 9,5% de las hectáreas del título.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.