17 de enero de 2025
Suscribirse


17 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

Carrusel de la contratación en Bogotá se habría extendido a otras administraciones

05 de mayo de 2014

LR


Canal de noticias de Asuntos Legales

Según uno de los testigo, Hipólito Moreno llegó a un acuerdo con la Fiscalía General de la Nación para contar hasta que punto el ‘carrusel de la contratación’ estuvo presente durante las administraciones de de Enrique Peñalosa y Lucho Garzón.

Asegura que Moreno habría revelado que la interventoría de los tramos de la calle 26 de la fase III de Transmilenio le fue entregada a un recomendado del entonces personero Herman Arias durante la alcaldía de Garzón.

Además, dentro de la declaración, el expresidente del Concejo señala que se pactaron alianzas para escoger a los actuales contralor y personero para formar mayorías y bloquear al alcalde Gustavo Petro.

Los involucrados
En el testimonio, el testigo señala a varias personas que fueron clave en el entramado de corrupción en el Distrito. Entre ellos está el secretario general de la alcaldía de Samuel Moreno, Yuri Chillan, de quien dice era el hombre que se movía en varios escenarios pero especialmente en “su calidad de miembro de la Junta Directiva de la Empresa de Energía de Bogotá y con el concejal del Pin Rafael Escrucería, para repartir lo necesario que garantizara la gobernabilidad”.

Ambos testigos coinciden en señalar que en el contrato para la recolección de basuras que se cayó en la Corte Constitucional y que dividía a la ciudad en 6 zonas, iba a beneficiar a las cabezas del carrusel. Una zona quedaría en manos del propio Chillán, otra sería para Emilio Tapia, Manuel Sánchez quien al final tuvo diferencias con la administración de Samuel Moreno y Andrés Cardona, el hombre del Acueducto.

Así mismo, el testigo señala a Carlos Lizcano, ex director del hospital de Meissen, de adicionar un contrato de dotación y la interventoría a favor de Jannet Arévalo, la esposa de Julio Gómez, quien además señala de financiar con varios cheques de 100 millones a Ángela Benedetti, entonces concejal del partido Liberal y actual embajadora en Panamá.

Las acusaciones salpican a Andrés González, entonces Gobernador de Cundinamarca,hoy embajador ante la OEA, con contratos superiores a los 100 mil millones de pesos para la construcciones de la nueva sede de la Empresa de Licores de Cundinamarca, escuelas y plazas de mercado.

El número de concejales y ex concejales involucrados en este relato de varias horas asciende a 24. Son ellos: por el partido de la U: Edgar Torrado, Severo Correa, Hipólito Moreno, Orlando Parada, Javier Palacio e Isaac Moreno. De los liberales: Jorge Duran Silva, Ernesto Salamanca y Angela Benedetti; de Cambio Radical: Dario Fernando Cepeda, Fernando López, Julio Cesar Acosta, Jorge Lozada y Nelly Patricia Mosquera; por el PIN; Rafael Escrucería; del Polo, van Wilson Duarte y Fernando Rojas; de los verdes: Juan José Rodríguez, Edward Arias y Antonio Sanguino. De los conservadores aparecen según el testigo: Omar Mejía y Soledad Tamayo. Además de progresistas antes mencionados, como Diana Alejandra Rodríguez.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA