Caso del Procurador Ordóñez, ¿contradicción de Yepes?
En los sectores cercanos al Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, provocó perplejidad la ponencia del magistrado del Consejo de Estado, Alberto Yepes, que apunta a sacar del cargo al Jefe del Ministerio Público.
Esto ya que es conocida una jurisprudencia del magistrado Alberto Yepes, que apunta en una dirección opuesta a la conocida el jueves pasado. El caso es así.
Al estudiar tres demandas acumuladas en contra de la reelección de Ordóñez, el magistrado Yepes consignó que si bien la Constitución y la Ley no prohíben la reelección, tampoco la permite, por lo que el Senado no podía elegirlo.
No obstante, el magistrado Yepes mantuvo una posición contraria en un fallo de octubre de 2012 en la que se trataba la reelección del rector de la Universidad de Cundinamarca para el periodo 2011-2015, Adolfo Miguel Polo Lozano.
En esa ocasión, dentro de la argumentación del fallo, el magistrado Yepes consignó que para el caso de los servidores públicos, no es necesario que el ordenamiento jurídico establezca expresamente que la reelección procede.
“Como se trata de un derecho fundamental que en principio puede ejercerse plenamente, lo que sí procede, cuando se quiere delimitar el derecho a ser elegido en más de una ocasión, consecutiva o no, es fijar la prohibición expresamente, lo cual puede ocurrir en forma tajante, como cuando abiertamente se dice que el funcionario no podrá ser reelegido, o de manera relativa, como cuando se prohíbe la reelección para el periodo inmediatamente siguiente o cuando la reelección se permite una sola vez”, asegura ese fallo.
Acto seguido, el Magistrado cita varios ejemplos contenidos en la Constitución Política de 1991 que, según él, “dan cuenta de la regla general establecida frente al derecho fundamental a ser elegido”.
Por ejemplo, se cita que en 2004 se modificó el artículo 204 de la Constitución para que indicara que el Vicepresidente de la República puede ser reelegido para el periodo siguiente si integra la misma fórmula del Presidente en ejercicio.
Otro ejemplo que cita el fallo es que el artículo 233 expresamente prohíbe la reelección de magistrados de las Altas Cortes y el 249 la del Fiscal General. Se pone como ejemplo, además, que el artículo 264 expresamente dice que los magistrados del Consejo Nacional Electoral podrán ser reelegidos por una sola vez.
Contradicción o no, el próximo lunes la Sección Quinta se reunirá para estudiar la ponencia del magistrado Yepes que podría sacar del cargo al Procurador General.
Panorama político
El panorama político de corto plazo en el país en cuanto a las dignidades del Congreso y los nombres de los jefes de dos de los organismos de control, no están nada definidos, y solo se aclararía hasta la semana próxima.
No sólo está en juego la Presidencia del Senado, en donde hasta el jueves se mantenían como candidatos José David Name, Armando Benedetti y Mauricio Lizacano, sino que también apareció ahora en juego la posibilidad de que la Procuraduría General tenga un nuevo titular, en caso de que el Consejo de Estado tumbe el próximo lunes la reelección de Alejandro Ordóñez.
En cuanto a la Presidencia del Senado, que era el cargo que más se tenía en competencia por estos días, se tendrá que definir en la junta de senadores del Partido de La U, por cuanto no se habría logrado un acuerdo entre los candidatos.
Hasta el jueves, la ventaja relativa la llevaba el congresista caldense Lizcano, a quien al parecer lo apoyarían 12 senadores incluyéndose. Tras una reunión que tuvo con el presidente Santos, el candidato Benedetti, no informó los temas que hablaron.
La bancada de La U por el momento tiene 21 senadores fijos, pero disputan una curul más. En ese orden, los nueve nueve votos restantes están repartidos entre Name (con más apoyo) y Benedetti.
Además, empezó a rodar el comentario de que se abriría paso a un nuevo candidato, pero este sería del interior del país, Jorge Eduardo Ghechen, pero el problema es que precisamente él es el senador 22 que está disputando La U, o en caso de haber cambio en la votación con base a lo que disponga el CNE tras las impgunaciones él le podría ganar la curul a Carlos Enrique Soto, quien tan sólo le lleva de ventaja menos de 80 votos.
El miércoles en la noche fracasó el acercamiento que se intentó dar entre los senadores Name y Benedetti para escoger un sólo candidato. A la cita en el Club el Nogal no llegó la mayoría de los invitados y, por el contrario, aparecieron dos dirigentes políticos de La U que no hacen parte del Congreso, los exsenadores Dilian Francisca Toro y Efraín Torrado.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp