Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Gerson Beltrán Franco

martes, 25 de octubre de 2016

¿Qué impulsó la necesidad de un espacio propio para la CAC?
El Centro de Arbitraje y conciliación lleva 33 años y en los últimos años ha tenido un crecimiento importante, por lo que la CCB juzgó oportuno dotar el Centro de una sede propia. Por eso presentamos 18 salas de audiencia con tecnología de punta estando en vanguardia en materia de audiencias virtuales y lo que ofrecen los modernos sistemas de comunicación y de tecnología.

¿Cuáles son las metas con este centro?
Consolidarnos como un centro de primera línea en América Latina, fortalecer el arbitraje nacional, lanzarnos a las ligas del arbitraje internacional comercial y de inversión y fortalecer la conciliación como mecanismo rápido y constructivo para la resolución de controversias. Nuestro punto es ofrecer servicios de justicia arbitral y de conciliación al ciudadano para que pueda resolver conflictos.

¿Las nuevas instalaciones son las mejores de la región?
Lo que teníamos antes en los edificios de Salitre y Calle 67 era unas salas para arbitraje y conciliación óptimas, pero lo que tenemos ahora indudablemente es mejor. Estas salas son tecnológicamente dotadas  y estamos en la capacidad de realizar audiencias completas y ofrecer servicios de traducción simultánea. Es decir, arbitrajes en diferentes idiomas.

¿Qué servicios nuevos ofrecen?
Hay nuevos servicios como la amigable composición, que es una alternativa interesante, que tiene algunas similitudes pero también diferencias con el arbitraje. También tenemos el arbitraje social que es un servicio gratuito probono que voluntariamente los árbitros inscritos en este centro ofrecen conjuntamente como a los ciudadanos de Bogotá. 

¿Cuántos conciliadores tienen?
La lista de conciliadores está en 121 y tengo el orgullo de decir que esta es una lista excelente de conciliadores. De ello da cuenta el índice efectividad que es de 83%, lo que quiere decir que de 100 casos, 83 terminan en acuerdo conciliatorio, gracias a la calidad del Centro de Arbitraje y Conciliación. 

¿Qué beneficios tiene los usuarios con este centro?
La resolución de conflictos de manera justa a través de conciliadores idóneos para que se hagan de forma rápida y oportuna.

¿Qué los diferencia de la justicia ordinaria?
Son mecanismos complementarios. La ordinaria es el eje nacional de justicia pero constitucionalmente los centros de arbitraje y consolación prestan unos servicios complementarios que presenta unas ventajas a gusto del ciudadano. De nosotros destacaría la especialización de las listas de árbitros y conciliadores; la rapidez con que se resuelven las controversias. 

¿Cómo van este año?
En 2016 el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá ha atendido 269 casos de arbitraje con pretensiones cercanas a $1,9 billones.

La opinión

Juan Martín Fierro
Abogado

“Ante la congestión los tribunales de Arbitraje son una alternativa para resolver sus conflictos rápido. Por otra parte, algunos opinan que los tribunales tienen serias dudas de quienes conforman sus listas”.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.