
viernes, 4 de junio de 2021
Esta reforma adecua las normas al fallo emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso de Gustavo Petro.
Las comisiones primeras conjuntas de Senado y Cámara aprobaron en primer debate, el proyecto de ley que reforma el Código Disciplinario presentado por la procuradora general, Margarita Cabello.
Esta norma le entrega nuevos poderes jurisdiccionales a la Procuraduría General de la Nación; y ahora pasará a debate en las plenarias de Senado y Cámara para cumplir el fallo emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso de Gustavo Petro.
"La Procuraduría es una entidad única en el mundo y que no puede ser comparada con otra autoridad o entidad en otros países. Por lo tanto, el análisis y la interpretación de la sentencia debe hacerse de esa manera, entendiendo que es una situación especial frente a una situación especial", señaló Cabello.
Quiero agradecer a la mesa directiva, ponentes e integrantes de comisiones primeras conjuntas @SenadoGovCo @CamaraColombia, por entender que proyecto de reforma al código disciplinario no busca otra cosa que mantener la institucionalidad. #Aprobada #ReformaCódigoDisciplinario pic.twitter.com/c20IbYY0tz
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) June 4, 2021
Asimismo, este proyecto también le entrega nuevas funciones de policía judicial al procurador, pero que estarán sujetas a un juez de control de garantías a la hora de adelantar diferentes procedimientos como allanamientos o intercepciones.
"Hoy hay impunidad en el país frente a los funcionarios públicos y en especial frente a los funcionarios públicos de elección popular. Esta reforma permitirá retomar el curso y evitar que prescriban más de 10.000 procesos", enfatizó la procuradora.