Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

sábado, 1 de octubre de 2016

“En esa época los sufragios no fueron llamados plebiscito porque ese título lo dio la constitución hasta 1988”, dijo el historiados Mario Morales. Sin embargo, consistió en que las personas votaran si querían que cada cuatro años rotara el poder entre liberales y conservadores, como alternativa a las masacres por el poder del Ejecutivo.

La cita fue para 4 millones de colombianos de los cuales 3,1 millones de ciudadanos y campesinos dijeron Sí, mientras que 143.297 se fueron por el No, y el número restante de votos nulos. Las personas asistieron de forma masiva porque no solo participaron los hombres, el evento también es recordado porque fue la primera vez que las mujeres pudieron utilizar su derecho al sufragio, tres años después de que se aprobara ese derecho en la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla. 

El resultado dio origen al Frente Nacional, el pacto político que le dio la posibilidad a que cada 4 años un conservador o un liberal llegaran a la silla de Bolívar. Como dato curioso, el New York Times tituló tras las votaciones “Con un pacto político, Colombia terminó un denso conflicto suramericano”.  

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.