22 de marzo de 2025
Suscribirse


22 de marzo de 2025
Suscribirse
Actualidad

Corte Constitucional, con decisión histórica sobre adopción gay

31 de enero de 2015

Colprensa


Canal de noticias de Asuntos Legales

Una decisión histórica y sin precedentes se apresta a tomar la Corte Constitucional, en un ambiente que ya está polarizado por la posibilidad que las parejas del mismo sexo puedan iniciar un proceso de adopción sin que su orientación sexual sea un factor para impedirlo.

Desde que se hizo público que la ponencia del magistrado Jorge Iván Palacio va encaminada a cerrar esa brecha que considera discriminadora, miles de cartas han llegado a la Corte, incluso pidiendo la renuncia del jurista.

Las diferencias son de orden claramente ideológico y religioso y cuestionan que se permita a una pareja del mismo sexo adoptar y formar a un menor de edad, vulnerado el concepto de familia que establece la Constitución (hombre y mujer) y sin que se conozca cuáles podrían ser los “efectos” en ellos.

Es precisamente el punto que ataca la ponencia del magistrado Palacio, pues afirma que esa posición, de cuestionar posibles “riesgos”, es discriminadora, pues asume que la homosexualidad es una enfermedad, una patología que genera consecuencias, cuando en realidad es una expresión libre y autónoma de las libertades de una persona.

El debate no es menor. La posición que han manifestado voceros del partido Conservador por ejemplo, como María del Rosario Guerra, apunta a que la Corte y la sociedad debe privilegiar el derecho de los menores a tener una familia constituida por un hombre y una mujer, por sobre el derecho de los padres a adoptar.

En este caso, la ponencia de la Corte recuerda que la jurisprudencia expedida por esa corporación ya ha dicho que las parejas del mismo sexo también son familia. Lo hizo en la sentencia C-577 de 2011. Allí, dice la ponencia, se “reformula el concepto de familia y se abandona el requisito de la heterosexualidad”.

“Allí se explicó que la familia constitucionalmente protegida no es solo la que surge del matrimonio por cuanto ‘la familia que surge de la unión libre también es merecedora de protección constitucional y la Constitución la pone en un plano de igualdad con la que tiene su origen en el matrimonio, porque el Estado y la sociedad garantizan la protección integral de la familia’, con independencia de su conformación por vínculos jurídicos o naturales”, precisa la ponencia.

Así, el debate al interior de la Sala Plena es reflejo de un cruce de ideologías existente en la sociedad colombiana y está a un voto de tumbar uno de los tabúes existentes entre la sociedad, pues las cargas están 4-4 en una sala de ocho, pues el magistrado Mauricio González se declaró impedido.

Ese voto que falta se lo están reclamando al magistrado Luis Guillermo Guerrero, quien según se ha conocido está en contra de la decisión. De origen conservador, Guerrero sorprendió cuando proyectó el fallo de tutela que permitió a una mujer adoptar a la hija biológica de su compañera sentimental, otra mujer, en la ciudad de Medellín.

Pero el caso no es el mismo. En ese debate se privilegiaron los derechos de una menor de edad que ya convivía con las dos mujeres. En este caso, se analiza una demanda que busca modificar apartes del Código de Infancia y Adolescencia y del Código Civil, para que las parejas del mismo sexo puedan adoptar.

Así la decisión que está por tomar la Corte señalaría que negar la posibilidad de que estas parejas adopten, desconoce el derecho del menor a tener una familia, pues se le estaría negando solo por la orientación sexual de los potenciales padres, aun si aprueban los requisitos de ley como la existencia de un ambiente idóneo para su desarrollo armónico e integral.

Antecedentes
De acuerdo con el programa de adopciones del Intituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), desde 2010, cuando se presentaron 3.058 menores con familia asignada, la adopción ha venido disminuyendo significativamente.

En 2011, se asignaron 2.713 menores, en 2012 fueron 1.465, en 2013 fueron 1.125 y en 2014, con corte a octubre, fueron 880 menores. El mismo Instituto señala que hay un total de 10.416 menores están a la espera de una familia, de avalarse esta decisión podría ser conformada por parejas del mismo sexo.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA