Corte Suprema avaló extradición de colombiano que lavó activos con criptomonedas
Esta banda habría lavado, aproximadamente, US$14,5 millones mediante transferencias en criptomonedas y por medio de transferencias de empresas ficticias
27 de febrero de 2025
La Corte Suprema de Justicia de Colombia, a través de la Sala de Casación Penal, dio luz verde para la solicitud de extradición hecha por el Gobierno de los EE.UU., en relación con el ciudadano colombiano Leonardo Jesús Zuluaga Duque, alias 'Rey'. Este está siendo investigado por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, dado su supuesta participación en un esquema de lavado de activos mediante el uso de criptomonedas.
Los cargos que se dirigen en su contra
Conforme a la Acusación Sustitutiva en el caso No. S2 24 Cr. 133, que data del último 7 de marzo de 2024, a Zuluaga Duque se acusa por lavado de activos, tráfico de drogas ilícitas y concierto para delinquir. La investigación establece que, desde por lo menos mayo del año 2023, la citada persona habría sido parte de un grupo delictivo que habría empleado criptomonedas y empresas fantasma para el destino y la repatriación de ingresos que provenían de actividades delictivas en el tráfico de drogas desde Estados Unidos a Colombia.
De este grupo delictivo también hacían parte connacionales como Érica Milena López Ortiz y Felipe Estrada Echeverry. Esta banda habría lavado, aproximadamente, US$14,5 millones mediante transferencias en criptomonedas y por medio de transferencias de empresas ficticias. También le atribuye a Zuluaga haber sido involucrado en un concierto para importar cocaína desde Colombia hasta los Estados Unidos de América, junto con Alexander Egidio Areiza Ceballos y Adrián Fernando Areiza Ceballos, quien utilizaba una finca de producción de cocaína en Colombia.
La decisión de la Corte Suprema
La Corte Suprema de Justicia, luego de examinar los requisitos constitucionales y legales, concluyó que no hay impedimentos para llevar a cabo la extradición de Zuluaga Duque. La Sala manifestó que los delitos que se le imputan están tipificados tanto en la legislación colombiana como en la estadounidense, además de que los actos que se le atribuyen ocurrieron después del 17 de diciembre de 1997. Esta fecha marca el inicio de la posibilidad de extraditar a colombianos por delitos cometidos en el extranjero.
Asimismo, la Corte corroboró que no se infringe el principio de non bis in idem, que prohíbe ser juzgado dos veces por el mismo hecho, ya que no existen antecedentes de procesos penales en Colombia contra Zuluaga por los mismos hechos que fundamentan la solicitud de extradición.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp