20 de marzo de 2025
Suscribirse


20 de marzo de 2025
Suscribirse
Actualidad

Desarme y reintegración de Farc costaría $2,7 billones

26 de enero de 2015

Colprensa


Canal de noticias de Asuntos Legales

Un estudio de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que la inversión de recursos requerida por el Estado colombiano en caso de una posible desmovilización de los miembros de las Farc estaría entre $1,8 billones y $2,7 billones.

Sin embargo, la cifra de recursos requeridos iría más allá. La Contraloría afirma que “probablemente serán destinados mayores recursos por el otorgamiento de beneficios adicionales que podrían incluirse en los acuerdos finales de las negociaciones de paz y por otros aspectos del postconflicto”.

Así lo dice el organismo de control en el estudio sectorial sobre la inversión que se requeriría para llevar a cabalidad los programas de la Política Pública de Desarme, Desmovilización y Reintegración en Colombia de 2006 a junio de 2014, que fue objeto de análisis por la Contraloría Delegada para el Sector Defensa, Justicia y Seguridad.

Estima que la inversión promedio realizada por el Estado para efectuar el proceso de desarme, desmovilización y reintegración durante dicho periodo fue de $66,7 millones por persona, si se tiene en cuenta que durante este período se desmovilizaron e ingresaron a la Ruta de Reintegración 34.281 personas.

Respecto a la reparación económica en el período citado, la Contraloría pudo evidenciar que los desmovilizados han entregado sus bienes a la Fiscalía y esta a su vez al Fondo de Reparación y, sin embargo, su valor resulta menor en comparación al monto de las indemnizaciones giradas.

En ese sentido, la CGR afirma que, por ejemplo, una alta proporción del valor de las sentencias de Justicia y Paz, se han financiado con recursos del presupuesto nacional y no con los bienes entregados por los desmovilizados condenados en dichos fallos.

Durante el período que abarca el estudio, se realizaron dos procesos de desarme y desmovilización. En primer lugar, las desmovilizaciones colectivas producto de la negociación con las autodefensas (AUC) y, en segundo, las desmovilizaciones individuales, que corresponden en su mayoría a miembros de las Farc y el ELN que han desertado de sus filas.

Al respecto, la CGR encontró que el número de desmovilizados en los dos tipos es similar. Los primeros se concentran en los años 2006 y 2007, mientras que los segundos se han dado a lo largo de todo el periodo analizado. Sin embargo, estos últimos han ido disminuyendo continuamente desde el año 2008, lo cual puede obedecer al menor tamaño en las estructuras de estos grupos armados.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA