Durante 918 días del Gobierno de Gustavo Petro han transitado 43 jefes de cartera
Desde el pasado martes ya han renunciado cinco miembros del gabinete de forma definitiva
10 de febrero de 2025
La casa de Nariño y los ministerios se alistan para un nuevo revolcón, pues el consejo de ministros del 4 de febrero demostró diferencias entre los jefes de cartera y el presidente de la República, Gustavo Petro. El mandatario pidió la renuncia protocolaria de todos sus ministros.
Desde el pasado martes ya han renunciado cinco miembros del gabinete de forma definitiva: Gloria Inés Ramírez (ministra de Trabajo), Susana Muhamad (ministra de Ambiente), Laura Sarabia (canciller), Andrés Camacho (ministro de Minas), Daniel Rojas (ministro Educación), Ángela María Buitrago (Justicia), Juan David Correa (cultura) y Juan Fernando Cristo (ministro de Interior). A ellos se suman Jorge Rojas, quien deja la dirección del Dapre, y Carlos Carrillo, exdirector de la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres (Ungrd). Desde que inició el mandato de Gustavo Petro, han pasado 43 ministros por todas las carteras.
Así se ha movido la Cancillería
Una de las incomodidades que se presentaron en el consejo de ministros fue el asenso de Laura Sarabia a la Cancillería. “No me parece en este Gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle: ‘Respéteme, que soy la vicepresidenta’”, dijo Francia Márquez, en la reunión.
Pero este no fue el primer encontrón con Sarabia en la reunión. En el Consejo de Ministros también hubo un tenso enfrentamiento entre Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social, DPS, y Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores. El conflicto surgió por la atención brindada a 43 colombianos deportados desde Panamá al aeropuerto José María Córdova en Rionegro, Antioquia, lo que reveló divisiones dentro del gabinete del presidente Gustavo Petro.
Sarabia acusó a Prosperidad Social de no estar presente para atender a los deportados, lo que provocó una fuerte réplica de Bolívar, quien la llamó "mentirosa" frente al presidente. Ayer 9 de febrero, Laura manifestó que había presentado su carta de renuncia.
La cancillería de Colombia ha experimentado varios cambios durante el gobierno actual. Álvaro Leyva Durán asumió el cargo el 7 de agosto de 2022 como un independiente, pero su mandato fue interrumpido el 8 de febrero de 2024 cuando fue suspendido. Durante su gestión, Leyva se enfocó en fortalecer las relaciones internacionales y en promover una política exterior alineada con los intereses nacionales, aunque su suspensión marcó un punto de inflexión en su liderazgo.
Tras la suspensión de Leyva, Luis Gilberto Murillo Urrutia tomó posesión el 8 de febrero de 2024. Murillo, con experiencia previa en política y gestión pública, continuó con la agenda de política exterior, enfocándose en la integración regional y en la promoción de la paz y el desarrollo sostenible. Su gestión se extendió hasta el 29 de enero de 2025, cuando Laura Camila Sarabia Torres asumió.
Renuncia de MinJusticia
La cartera de Justicia en Colombia durante el gobierno actual inició con Néstor Osuna, quien asumió el cargo el 17 de agosto de 2022 y lo ocupó hasta el 1 de julio de 2024. Osuna, un jurista independiente de tendencia liberal, se destacó por su enfoque en la reforma del sistema judicial y en la promoción de políticas orientadas a mejorar el acceso a la justicia.
Tras la salida de Osuna, Angela María Buitrago tomó posesión del cargo el 8 de julio de 2024. Buitrago, también independiente. Sin embargo, hoy también se presentó la renuncia a esta cartera.
Renuncia de MinEducación
La reestructuración ministerial es una realidad, y entre los funcionarios apartados de su cargo se encuentra José Daniel Rojas, quien dejó el Ministerio de Educación tras seis meses en el puesto. Durante su gestión, Rojas enfrentó una de las controversias más significativas del año pasado en esa cartera: el vencimiento de la deuda del Icetex, un tema que podría llevar a una reforma en el transcurso de este año.

El ahora exministro asumió el cargo en agosto de 2024, en reemplazo de Aurora Vergara, quien salió de la entidad tras el fracaso de la reforma educativa en el Congreso. En promedio, un ministro de Educación permanece en el cargo 32,3 meses, pero Rojas solo ocupó el puesto durante seis meses, menos de la mitad del tiempo habitual para esa posición.
Transporte, el ministerio donde más ministros han pasado
Desde el 7 de agosto de 2022 han pasado cuatro jefes de la cartera de Transporte. Guillermo Reyes González fue el que inició el mandato junto a Petro pero duró hasta el 26 de abril de 2023. Luego de esto el 1 de mayo de 2023 asumió William Camargo Triana y salió del cargo el 8 de julio de 2024.
Luego de Camargo, llegó a la cartera María Constanza García quien renunció hace 18 días. Sin embargo, el presidente Gustavo Petro posesionó a María Fernanda Rojas quien está actualmente en el cargo.
Los que han pasado por Hacienda
El primer período en la cartera de Hacienda durante el gobierno actual comenzó con la designación de José Antonio Ocampo, quien asumió el cargo el 7 de agosto de 2022 y lo ocupó hasta el 1 de mayo de 2023. Ocampo, un reconocido economista de tendencia independiente y liberal, fue elegido por su amplia experiencia en política económica y su capacidad para manejar temas fiscales complejos.
El segundo período inició con Ricardo Bonilla González, quien tomó posesión el 1 de mayo de 2023 y permaneció hasta el 4 de diciembre de 2024. Representando a Colombia Humana, Bonilla continuó con las reformas económicas, alineándose con las políticas progresistas del gobierno.

Finalmente, el 29 de enero de 2025, Diego Guevara Castañeda asumió el cargo, enfrentando nuevos desafíos económicos y buscando mantener la estabilidad fiscal mientras avanzaba en la agenda reformista.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp