Ecuador pide perdón a comunidad indígena por violación al DIH

El Estado ecuatoriano ofreció disculpas públicas a una comunidad indígena como un reconocimiento a la violación de los derechos humanos por autorizar, sin permiso de los habitantes, la explotación petrolera en su territorio hace casi dos décadas.
El inédito hecho se produjo en la comunidad de Sarayaku, en la provincia amazónica de Pastaza, en cumplimiento de una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitida hace dos años en favor de los indígenas.
Tras el evento, una avioneta se accidentó al momento del despegue en la comunidad Sarayaku, dejando cuatro personas muertas y dos heridas, dijo el Gobierno en un comunicado.
Las disculpas públicas que ofrecieron funcionarios del gobierno de Rafael Correa, forman parte de la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que responsabilizó al Estado ecuatoriano de una violación de los derechos a la consulta, a la propiedad comunal y a la identidad cultural de la comunidad.
“Ofrecemos las disculpas públicas correspondientes por la violación a la propiedad indígena (...) al derecho a la consulta, por poner en grave riesgo la vida e integridad”, dijo la ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, en un acto público en la comunidad, a la que se accede únicamente vía aérea o fluvial.
El dictamen también dispuso una indemnización de US$1,3 millones a la comunidad, que fue pagada el año pasado por el Estado, y el retiro del explosivo pentolita que se encuentra disperso en su territorio.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp