
martes, 11 de octubre de 2016
"Mis compañeros van a entregar pasado mañana un documento general, además de que pedimos que se tenga en cuenta todo lo hablado en esta reunión, hay un punto muy importante: que podamos hacer un examen cara a cara de los diferentes capítulos. (...) Yo quisiera decir lo siguiente: este no es un tema de retoques, este es un tema de considerar unos asuntos de fondo, porque si la paz hiere a nuestra democracia, esa paz no dura", dijo el expresidente y senador Álvaro Uribe.
Durante el encuentro se reiteraron las críticas del Uribismo y se debatió al respecto desde las dos posiciones en compañía del jefe negociador, Humberto de la Calle; el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas; y la canciller María Ángela Holguín.
"Hemos tenido hoy quizás la primera reunión de propuestas de ajuste en concreto, así hubiera sido en medio del diálogo", dijo el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, quien aseguró que el jueves a las 3:00 de la tarde se conocerían las reacciones del Gobierno sobre el documento.
"¿Qué estamos cerca de un acuerdo total? No. ¿Qué hemos empezado bien a discutir las propuestas? Sí", agregó el ministro, quien especificó que ya recibieron las propuestas escritas del exprocurador Alejandro Ordóñez, así como por parte de las víctimas, quienes solicitaron que se dé la información de todas las personas desaparecidas.
"Para las familias de los secuestrados es una condición perentoria exigir la liberación de todos ellos, que las FARC den las coordenadas si murieron", dijo Herbín Hoyos, representante de las víctimas, quien añadió que quieren ir a La Habana.
"Vamos a acelerar ese procedimiento, que es algo que debía hacerse incluso, si hubiera ganado el SI", dijo el ministro de Defensa.
Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.