Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Colprensa

sábado, 22 de octubre de 2016

De la Calle y Jaramillo llevan un matriz de documento, en el que recopilaron todas las propuestas que recibieron de sectores del ‘No’, entre ellas las de los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, las iglesias, las víctimas, sectores sociales y los promotores del ‘Sí’ que igualmente solicitaron ajustes.

Los negociadores van acompañados de asesores judiciales, políticos y agrícolas, que analizarán aspectos en los que se están buscando modificaciones.

El jueves en su última alocución, el presidente Santos señaló que hay propuestas que considera son posibles incorporar, pero resaltó que existen otras, como negar que hay un conflicto armado, que no prosperarán.

El mismo jueves los expresidentes Pastrana y Uribe, en una carta al jefe del Estado, le criticaron “el afán” que tiene para cerrar estos cambios, a lo que Santos respondió, de forma indirecta, que este asunto “es de días”. 

En sectores del Congreso, se habla de que el nuevo acuerdo ya estaría listo e implementándose antes de finalizar diciembre.

En la mañana de este viernes los tres precandidatos del uribismo, Óscar Iván Zuluaga, Carlos Holmes Trujillo e Iván Duque, expidieron una declaración en la cual señalan que lo expresado por el presidente Santos en su discurso es “desafiante”, y está “desconociendo” el mandato de los colombianos en las urnas el 2 de octubre que pidieron más cambios. 

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.