En Colombia hay más de 21.601 estudiantes fantasmas registrados

El grupo de ‘fantasmas’ le estaría costando al Estado solo por desayuno unos $3.421 millones. La cifra se queda corta, si se tiene en cuenta que no se contempla almuerzo y gastos educativos.
El monto le estaría causando un detrimento patrimonial debido a la nación.
Sandra Morelli Rico, contralora general, se refirió a los denominados estudiantes “fantasmas”, que siguen existiendo las escuelas del país, y quienes están recibiendo las ayudas y transferencias de las Entidades de orden nacional y territorial.
Morelli, se refirió al tema en un encuentro de secretarios sociales departamentales y del Distrito Capital que tuvo lugar en el auditorio de la Contraloría con el fin de tratar los lineamientos técnicos y el nuevo escenario del proceso de rendición pública de cuentas sobre la garantía de los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud.
Según la Contralora General, el equipo delegado para la Participación Ciudadana identificó el problema y recolectó las pruebas pertinentes para establecer un presunto detrimento patrimonial en el primer Programa de Alimentación Escolar, PAE, manejado hasta 2013 por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, y ahora está en cabeza del Ministerio de Educación Nacional.
De acuerdo con Carlos Mario Zuluaga Pardo, contralor delegado para la Participación Ciudadana, el monto de $3.421 millones se perdió en 2012. El funcionario agregó que este equipo verificó los cinco municipios que concentraban 12% del total de niños identificados, “El equipo de la Contraloría continua recorriendo los centros zonales del Icbf para revisar las carpetas de los estudiantes beneficiados por el programa, PAE. Fueron visitados Soacha, Barranquilla, Facatativá, Sibaté, Manaure y Riohacha”.
De acuerdo a los resultados de esta investigación, unos de los casos más delicados y sensibles están centralizados en la Guajira, por la evidente desarticulación interinstitucional que se da allí. “Sólo hasta cuando el equipo se encontraba en el departamento, se registraron reuniones y visitas de los Ministerios competentes, los cuales adelantaron acuerdos en el tema nutricional” añadió el Contralor Delegado.
La Contraloría también indagó acerca del problema de desnutrición en los niños de La Guajira y frente al tema, Zuluaga mostró preocupación ya que en este departamento, según el experto, se esté sufriendo de hambre y desnutrición.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp