
lunes, 10 de marzo de 2014
A pesar de que los resultados de la consulta de la Alianza Verde no son definitivos, pues no se conocen los informes oficiales, desde el primer momento del conteo la ventaja la tomó Enrique Peñalosa, al punto de tenerlo hoy a él y a sus contrincantes Camilo Romero y John Sudarsky, hablando de Peñalosa como triunfador, e incluso de divisiones en cuanto al apoyo al ganador.
Pasada la media noche, el margen por el cual Peñalosa adelantaba a sus dos competidores esta superior al millón de votos, en el caso de Sudarsky, de casi medio millón sobre Camilo Romero.
Esto hizo desde el inicio que el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa fuera considerado el ganador de la consulta popular de la Alianza Verde lo que lo deja ahora como candidato presidencial de esa colectividad.
Peñalosa, quien en la mañana del domingo afirmó sentirse nervioso por los resultados de la consulta, tuvo un contundente resultado a su favor. A pesar de haber manifestado algunas diferencias internas con algunos miembros de su partido, el candidato ganó de manera contundente.
Feliz tras conocer su victoria, Peñalosa y, en medio de vitoreos y música, se mostró "infinitamente agradecido con Dios y con cada uno de los ciudadanos" que votó por él y agregó que esta cantidad de votos le hace sentir "una gran responsabilidad para trabajar duro y hacer lo que requiere este país".
Al hablar de sus propuestas, Peñalosa dijo que la idea es "hacer una Colombia en donde el gobierno se haga con los mejores y no con los recomendados políticos", así como "construir una Colombia más igualitaria donde el interés general prime sobre el particular".
El ahora candidato presidencial propone una reforma social, "donde todos los niños tengan igualdad de calidad de vida, no sólo jardines sociales maravillosos, colegios de buena calidad, acceso a la educación sino también acceso a parques, campos deportivos, piscinas, a clases de música" y aseguró que "ese tipo de igualdad es posible lograrla".
También propone "una reforma urbana radical para que la mitad de las ciudades colombianas no sigan creciendo de manera ilegal" lo que, según él "significa comprar grandes cantidades de tierra alrededor de las ciudades". Esto con el fin de "hacer ciudades bien planificadas, con parques lineales, con vías, para que los niños más necesitados no tengan que irse a las lomas".
Sobre el campo, el candidato aseguró que tiene un compromiso con la política agrícola industrial, para hacer sostenible la agricultura colombiana frente a los tratados de libre comercio que ha firmado el actual gobierno colombiano. Para él "eso implica apoyar ciertos sectores que implican ventajas especiales, como innovación tecnológica, generación de empleo, impacto regional".
Como política social, Peñalosa planteó la necesidad hacer un esfuerzo grande sobre la salud sexual y reproductiva de los jóvenes y adolescentes. "No queremos más niñas abusadas, ni embarazadas a los 15 años, queremos que todos los niños que nazcan sean deseados por sus padres y no producto de unas circunstancia de pobreza e ignorancia", afirmó.
Sobre su proyecto político
Peñalosa afirma que, a pesar de que a la Alianza Verde no le fue muy bien en las elecciones al Congreso, eso no es importante porque sus propuestas "si bien nacieron en la Alianza Verde, no son sólo para ella sino para todos los colombianos", e invitó a todos los partidos políticos a evaluar sus propuestas y apoyar su campaña.
También destacó el 'nacimiento político' de la recién electa senadora Claudia López, quien tuvo una votación bastante alta dentro de la Alianza Verde, llegando a superar a un veterano en la política como Antonio Navarro. Sobre ella, Peñalosa afirmó que está convencido de que "va a ser una de las líderes políticas más importantes dentro de los próximos 20 ó 30 años".
Su propuestas para la paz
Peñalosa se manifestó a favor de una solución política al conflicto armado e incluso dijo que apoyaba el proceso que está llevando a cabo el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y que ratificaría a los miembros de la delegación del Gobierno, diciendo que "son un equipo idóneo y responsable".
Sin embargo, aclaró que el acuerdo de paz con las Farc "no resuelve las necesidades de los colombianos" y agregó que es necesario mejorar el sistema de salud y seguridad social, luchar de manera más eficaz contra la pobreza y la delincuencia que ésta genera. Aseguró que "los colombianos, y especialmente los que viven en el campo dedicados a la agricultura, necesitan infraestructura para poder vender sus productos a un precio justo".
Para él "sentirse pequeño y excluido es un obstáculo muy grande para el desarrollo" a lo que agregó que "Colombia necesita modernizarse" y según él, "uno de los requisitos para ello es tener una sociedad más igualitaria".
Mensaje final a sus contendores de la consulta
En la noche del domingo, Peñalosa ya considerado como elegido como candidato agradeció a sus contendores dentro de su partido, Camilo Romero y John Sudarsky "por hacer una campaña con altura" y los invitó a vincularse a su proyecto político "para que juntos hagamos algo bueno por Colombia".
Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.