11 de junio de 2025
Suscribirse


11 de junio de 2025
Suscribirse
Judicial

Exminjusticia denunció ante la Corte Penal Internacional al presidente Gustavo Petro

Wilson Ruiz Orejuela aseguró que cuenta con la suficiente documentación para demostrar que el mandatario ha incurrido en crímenes de lesa humanidad

27 de mayo de 2025

Juliana Mariana Cantor

jcantor@larepublica.com.co

Canal de noticias de Asuntos Legales

A través de sus redes sociales, el exministro de Justicia Wilson Ruiz Orejuela denunció al presidente Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y omisión grave.

A su vez, Orejuela afirmó que la demanda cuenta con más de 20 pruebas documentales, entre los que se encuentran decretos presidenciales, testimonios de guerrilleros y reportes de la ONU.

Dentro del documento presentado, el exministro de Justicia aclaró que dicha denuncia no se debe a motivos personales, sino que es el reflejo de una documentación exhaustiva en la que pone en evidencia que las acciones del mandatario "configuran crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y responsabilidad penal por omisión, conforme a los artículos 7, 8 y 28 del Estatuto de Roma".

Sobre el material probatorio presentado ante la entidad internacional, el exministro aseguró que se encuentran decretos presidenciales en los que se benefició a grupos armados ilegales como el ELN, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo; declaraciones de cabecillas guerrilleros que afirman haber intervenido políticamente para elegir al actual presidente; la documentación de más de 270 masacres entre 2022 y 2025; la reducción de 35,7% en el presupuesto de inversión de la Policía Nacional; y la evidencia del abandono institucional en vastas zonas del país.

Durante los últimos meses, Orejuela también reveló que aunque ha presentado múltiples denuncias ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, finalmente decidió actuar debido a que "son las víctimas quienes deben estar en el centro del debate.

" los desplazados del Catatumbo, los líderes asesinados en el Cauca, las comunidades silenciadas del Chocó, de Nariño, que han sido abandonadas a su suerte ante la quietud del Gobierno Nacional. Esta denuncia es por ellos", aseguró el exjefe de la cartera de justicia.

Debido a que las acciones mencionadas evidencian una política deliberada de omisión que ha fortalecido a estructuras criminales mientras debilita las Fuerzas Armadas, Orjuela remarcó que acude a la justicia internacional "con la determinación de quien sabe que su deber es proteger a su país, incluso cuando hacerlo implique enfrentarse al poder", aseguró.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA