Ferro Viled Ledhar también registró un toro rojo en su marca

Red Bull ‘no pudo coger el toro por los cachos’ al oponerse al registro de la marca Ferro Viled Ledhar solicitada por Laboratorios Pronabell S.A.S., para distinguir suplementos dietarios. La Superintendencia de Industria y Comercio permitió el registro del signo solicitado que contiene en el gráfico un toro rojo.
“Esta decisión resulta por lo menos controversial porque las marcas deben analizarse por sus semejanzas y no por sus diferencias, dado que si se evaluaran solo las diferencias fácilmente se podrían agregar elementos a cualquier marca para distinguirla de una previamente registrada. El análisis debió enfocarse en el concepto que emana de las figuras de los toros rojos incluidos en cada marca, el cual es prácticamente exacto”, explicó Javier Delgadillo abogado especialista en propiedad industrial.
Una vez la SIC publicó el extracto que informaba de la solicitud de Laboratorios Pronabell, Red Bull se opuso con fundamento en la supuesta similitud que existe entre el signo solicitado y las marcas Red Bull, las cuales presentó como notorias.
La oposición presentó sus pruebas cuando expuso que en la base de datos de la SIC hay 84 marcas solicitadas y registradas en diferentes clases y en las cuales 62 incorporan elementos característicos de la expresión Red Bull y referencias directas de uno o de dos toros en posición de embestida.
Delgadillo explicó, “que existen algunas diferencias en torno al dibujo del toro rojo en cada marca no implica que cada imagen envía un concepto distinto, pues se trata esencialmente del mismo animal, el cual no es de uso común ni frecuente para identificar suplementos dietarios. Además, estos productos pueden estar relacionados con las bebidas energizantes, de ahí que haya una mayor probabilidad de confusión”.
Existen notables diferencias en los trazos integrados en cada una de las composiciones, por lo que pese a la coincidencia en la inclusión de la forma de un animal, existen diferencias significativas en la representación de los mismos que permiten llevar a cabo la individualización de los productos en el mercado”, afirmó la Dirección de Signos Distintivos.
Ante el argumento de notoriedad, las pruebas que presentó Red Bull la reconfirmaron, y demostraron que efectivamente existe un alto reconocimiento del consumidor de la marca. Sin embargo, la ‘estocada’ no fue suficiente y el toro que acompaña a la expresión Ferro Viled Demar sobrevivió.
La Dirección argumentó que “el signo solicitado no genera en el consumidor un riesgo de confusión o de asociación, pues los signos confrontados no permiten que en su visión en conjunto ambas marcas se confundan”.
Red Bull apeló la decisión argumentando que el signo solicitado sí genera confusión con su marca y que la Dirección pasó por alto la notoriedad de Red Bull.
El superintendente delegado para la propiedad industrial, José Luis Londoño, expresó que está de acorde con la Dirección y que permite el registro del signo solicitado.
Gerardo Flórez abogado especialista en propiedad industrial, afirmó que “la concesión de la marca es acertada pues no hay confusión a pesar de que ambas incluyen la imagen de un toro”.
Las Opiniones
Javier Delgadillo
Abogado especialista en propiedad industrial
“Que existan algunas diferencias en torno al dibujo del toro rojo en cada marca no implica que cada imagen envía un concepto distinto, pues se trata esencialmente del mismo animal, el cual no es de uso común ni frecuente para identificar suplementos dietarios”.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp