21 de enero de 2025
Suscribirse


21 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

Firmas españolas de la abogacía de negocios aumentaron sus ingresos

10 de julio de 2014

Ripe


Canal de noticias de Asuntos Legales

Los despachos de abogados españoles están sobreviviendo a la actual coyuntura económica a pesar de las dificultades. Lejos de las cifras negativas de algunos sectores de actividad empresarial en nuestro país, las firmas jurídicas han sabido reconvertirse para capear el temporal de la mejor forma posible.

Los años 2011 y 2012 estuvieron marcados por los reajustes que llevaron a cabo los grandes bufetes nacionales para lograr ser más competitivos y más rentables, esperando mejores tiempos. Se redujeron ampliamente las plantillas, se cerraron varias oficinas, se recortó de forma drástica la promoción a socio de cuota en muchas firmas y los fichajes fueron oportunistas, ya que los despachos medianos y pequeños aprovecharon para captar el talento que salió de forma forzosa de los grandes.

El año 2013, sin embargo, ha sido de transición para las firmas españolas de la abogacía de negocios. La gran mayoría ya había hecho los deberes y, en algunos casos, era difícil ajustar más los gastos, principalmente las plantillas. Tras el verano del pasado año, las firmas con clientes de gran tamaño empezaron a ver brotes verdes, sobre todo en áreas como mercantil o inmobiliario, que habían estado adormecidas en los últimos años. Estos repuntes en determinadas operaciones, sumados a otras prácticas jurídicas más boyantes en épocas de crisis, como procesal, concursal, reestructuraciones o laboral, han cerrado un año que, en general, no ha sido malo para las firmas españolas.

A nivel general, los 51 bufetes nacionales con más facturación global han incrementado de media sus ingresos en un 2,5% con respecto a 2012, logrando un negocio total de €1.344,4 millones (US$1.828 millones). De ellos, un total de 14 han tenido resultados negativos, pero la gran mayoría, 26 -lo que equivale a un 73,1%-, ha cerrado un ejercicio con más ingresos que el anterior.

Garrigues encabeza la clasificación de los bufetes españoles con más facturación global. El mayor bufete de España, y también de Europa continental por volumen de negocio y número de profesionales, obtuvo unos ingresos totales de €331,9 millones (US$450,3 millones) en el ejercicio 2013, cerrado el 31 de agosto de ese año, lo que significó un 1,7% menos que su año anterior, pero que se ha recuperado de la caída de casi 5% que tuvo en 2012, con respecto a 2011. En segunda posición de la tabla, con casi €84 millones menos que Garrigues, se encuentra Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, con €248 millones (US$327,9 millones) y un incremento de 1% con respecto a 2012. Cierra el podio en tercer lugar, a €146,4 millones de distancia del primer clasificado y a €62,5 millones del segundo, Uría Menéndez, con €185,5 millones de euros, un 2,9% más que su anterior ejercicio.

Gómez-Acebo, asienta su cuarto puesto, con €60,7 millones, a mucha distancia de sus perseguidores. En una horquilla de facturación entre casi €20 millones y €46 millones , se encuentran ocho despachos medianos: Cremades, Ontier, Auren, Roca Junyent, Ecija, Pérez-Llorca, CMS Albiñana y Ramón y Cajal.

Entre €10 millones y €20 millones aproximandamente se sitúan nueve firmas medianas, la mayoría de ellas muy asentadas en sus respectivas regiones: Sagardoy, Rousaud, Lener, Barrilero, Broseta, Elzaburu, Pedrosa, Martínez-Echevarría y Montero.

Internacionalización, pendiente
La abogacía de los negocios en España se ha internacionalizado, pero, a diferencia de grandes compañías españolas con un volumen de negocio alto procedente del extranjero, los grandes despachos de abogados nacionales, algunos incluso entre los diez más importantes de Europa continental, no han logrado un porcentaje relevante de sus ingresos fuera de España. Según refleja la tabla adjunta, sólo 12 firmas tienen ingresos provenientes de fuera de nuestro país y sólo tres: Ontier (58,5%), Auren (39,6%) y Cuatrecasas (20,1%) tienen más de 20% de su volumen de negocio facturado fuera de España.

Cuatrecasas, Gonçalves Pereira es la firma española con más ingresos en el exterior, casi €50 millones, ya que la gran mayoría procede de su despacho portugués, con el que se fusionó hace años y del que tomó parte de su nombre. Esta dificultad de competir con garantías en el extranjero no sólo la han encontrado los bufetes españoles, sino también firmas de potentes jurisdicciones europeas como Alemania, Francia e Italia, por la preponderancia del derecho anglosajón. Por otro lado, Garrigues decidió en 2013 abrir oficinas en Latinoamérica, empezando por Colombia, México y Perú, para ejercer derecho local e incrementar su negocio procedente del exterior.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA