Fiscalía investiga más de 22 delitos pre-electorales

El vicefiscal general, Jorge Fernando Perdomo, anunció que en lo que va del 2015 se han iniciado 22 investigaciones (de un número más alto de denuncias) sólo por un delito: fraude en el proceso de inscripción de cédulas. “Está claro, según los registros, que desde este momento están intentado cometer delitos para alterar los resultados electorales, por ello el plan de la Fiscalía va encaminado a adelantar investigaciones antes, durante y después de las elecciones”.
Según el informe del ente investigador las denuncias han llegado a las secciónales de: Meta y Santander (con ocho denuncias en cada caso); Valle del Cauca (siete); Bogotá (seis); Antioquia, Atlántico y Córdoba (cinco); Cundinamarca (cuatro); Bolívar, Boyacá, Cauca y Tolima (dos) y Cesar, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Quindío y Risaralda (con una denuncia respectivamente).
Por estos hechos la Fiscalía ya abrió investigación en contra de candidatos y asesores, por presunta participación en irregularidades y comisión de delitos electorales, entre las que se encuentra: fraude en inscripción de cédula (22 casos); ocultamiento o retención de cédulas (trece casos); corrupción al sufragante (nueve); delitos electorales sin tipificar (nueve); voto fraudulento (nueve); fraude al sufragante (tres); intervención en política (dos casos) y otros.
Perdomo recordó que las investigaciones a procesos electorales son complejas, pero producen sanciones. “De los comicios anteriores recibimos 919 denuncias por delitos electorales, de las cuales ya tenemos trece sentencias condenatorias y cuatro compulsas de copias contra congresistas electos”.
De hecho, en un informe pasado la MOE (Misión de Observación Electoral) identificó nuevas formas en las que podrían intervenir grupos ilegales en las elecciones. Por ejemplo, ser un apoyo directo a los candidatos en sitios en que públicamente los grupos ilegales hablan de sus preferencias electorales, o como un apoyo indirecto, que por preferencias ideológicas, el grupo ilegal prefiere que llegue un determinado aspirante.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp