
miércoles, 17 de agosto de 2016
Luego de que fuera negado el polémico acuerdo, el ente investigador continuará con el proceso por el delito de captación masiva de dinero.
Según la Fiscalía, a través del Fondo Premium, domiciliado en Curazao, se manejaron de forma irregular los dineros que habían sido invertidos por 1.206 personas en Colombia y había sido promocionado por la sociedad comisionista de bolsa InterBolsa, desfalco en el que Ortiz y Jaramillo habrían participado.
Junto a los dos exdirectivos, en 2015 la Fiscalía le imputó cargos a Rachid Maluf, Claudia Aristizábal, Natalia Zúñiga, Víctor Maldonado y Ricardo Martínez, acusados de los delitos de manipulación fraudulenta de especies, estafa masiva agravada, entre otros cargos.
El pasado 28 de abril, el Juzgado 48 de Conocimiento condenó a Ortiz y a Jaramillo, por los delitos de concierto para delinquir, estafa agravada y manipulación fraudulenta de especies inscritas en el Registro Nacional.
La condena se produce luego de que el despacho diera legalidad a la aceptación de cargos por parte de los dos empresarios, quienes se declararon culpables de los tres delitos en una audiencia celebrada en febrero de 2015.
El próximo 7 de septiembre se conocerá el monto de la pena que enfrentarán los dos acusados por este proceso.