Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Juan Pablo Vega B.

viernes, 11 de noviembre de 2016

La Entidad anunció que ordenará que se suspendan 41.109 licencias de que no fueron canceladas o suspendidas por organismos de tránsito de las ciudades correspondientes en su momento, al tiempo que investigará las irregularidades. 

Un estudio de la SuperTransporte reveló que entre diciembre de 2013 y septiembre de 2016 se impusieron 95.603 comparendos a nivel nacional a conductores que fueron sorprendidos por las autoridades manejando en estado de embriaguez, aunque 43% no vieron reflejadas las sanciones de las autoridades de tránsito.

 Según el estudio, del total de multas impuestas, 91% corresponde a vehículos particulares, 5% a servicio público y 4% a otra clase de transporte. 

Otro dato adicional es que únicamente 52% de las licencias fueron suspendidas y apenas 3,9 % fueron canceladas.

 La Entidad dijo también que según el informe, que contó con información del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), “el valor de los 95.603 comparendos por embriaguez impuestos en todo el país durante dicho periodo ascienden a $832.323 millones”, destacándose Bogotá, con el mayor número de comparendos, entre las 20 ciudades más grandes del país, con 11,4% del total. Le sigue Medellín y Barranquilla. 

 El superintendente, Javier Jaramillo, aseguró que “será muy difícil erradicar esta conducta si no se cumple con la suspensión o cancelación de las licencias, pues las secretarías de Tránsito están siendo permisivas con estos conductores que siguen tras el volante, atentando contra la seguridad vial”. 

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.