Habría apropiación ilegal de tierras por parte de mineras, denunció Cepeda
El representante a la Cámara Iván Cepeda denunció las estrategias que utilizan algunas de las empresas dedicadas a la actividad minera en Colombia para apropiarse la tierra en donde desarrollan sus actividades. “Estas compañías han vaciado territorios utilizando métodos de falsedad documentaria”.
Según el Congresista, las empresas extranjeras Drummond, Prodeco y Cerro Matoso se apropiaron de tierras que fueron baldíos adjudicados a campesinos, otras de reforma agraria, y de propiedad de campesinos desplazados, en los departamentos de Cesar y Córdoba.
Uno de los casos en los que más hizo hincapié Cepeda fue el de Mehoacán, la Jagua de Ibrico en Cesar, donde la empresa Drummond a través de demandas a campesinos y desplazados ha adquirido las tierras. “Lo que se vivió en el Cesar fue una verdadera estrategia de vaciamiento del territorio de mano de los grupos paramilitares a favor de Drummond”, afirmó el Representante.
Casos como la escritura de compraventa, en la que José Daniel Morales aparece vendiendosu parcela por $7 millones, nueve años después de haber sido asesinado, la cual pasa a manos de la Drummond en diciembre de 2008 en una compraventa registrada por un valor de $182 millones.
Para Cepeda, “el Incoder no ha tenido un papel activo, pese a que se pudieron anular adjudicación ha habido una total tolerancia”.
El otro caso denunciado es el de la hacienda El Prado en Chirguaná Cesar, en donde se ordena la restitución de las tierras al Incoder, y luego de dos años no se ha cumplido lo convenido, la empresa Prodeco mantiene la posesión sobre las tierras. Los campesinos han anunciado su retorno para el 13 de mayo.
En 1997 el Incora compró la hacienda El Prado. 1.265 hectáreas que entregó materialmente a 51 familias. En el año 2011 alias ‘Samario’ confesó que la orden que le dieron sus superiores entre ellos ‘Jorge 40’ fue matar y desplazar a las familias de El Prado.
En esta zona también se desarrolla actividad minera en donde existen fosas comunes de víctimas de la violencia.
Luego de las masacres los campesinos se enfrentaron a la falsificación de los títulos de propiedad que fueron entregados a testaferros de los paramilitares. En el 2007 Prodeco y el Incoder celebraron una permuta con la empresa minera.
El caso de Cerro Matoso en Puerto Libertador, Córdoba, acumulación tierra adjudicada como baldía. La empresa ha adquirido cinco bienes ubicados en Puerto Libertador que no se pueden acumular en cabeza de un solo propietario. En este caso la extensión de los predios comprados es de 265 hectáreas.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp