
miércoles, 26 de octubre de 2016
Cabe resaltar que para ser el nuevo procurador, cualquiera de los candidatos debe tener al menos 51 votos de los 102 senadores de la República.
Una cifra que se supone Carrillo alcanzaría ampliamente, ya que las cuentas políticas luego de su intervención en la audiencia en plenaria del Senado el martes y de la reunión con el vicepresidente, Germán Vargas Lleras, le dejarían un total de 63 votos.
La cifra la lograría gracias al apoyo de las bancadas del partido Liberal, Cambio Radical, la mayoría del partido de la U y la parcialidad de Alianza Verde, Polo Democrático y Opción Ciudadana.
Por su parte, López perfilada como la competidora más fuerte después de Carrillo, solo alcanzaría a llegar a la votación de este jueves con solo 14 votos.
Ahora, antes de la votación esperada para hoy en plenaria del Senado se debe solucionar un problema jurídico.
Se trata de la recusación que presentó ante la mesa directiva del Senado el abogado Juan Trujillo, quien reclama que la Comisión de Acreditación de la Corporación no ha emitido su concepto sobre la terna y en particular sobre si la exmagistrada María Mercedes López puede figurar como candidata.
De acuerdo al cronograma entregado por el presidente del Senado, Mauricio Lizcano, esta Comisión de Acreditación debió entregar ese informe desde el lunes, pero hasta el momento no lo ha hecho. La votación el jueves no se podrá dar si no hay el reporte de la hoja de vida de los tres candidatos.
Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.