
1Cómo debe calcular su liquidación cuando termina su contrato laboral
2Disturbios de estudiantes impidieron hacer en Manizales un nuevo debate presidencial
3El contrato de obra o labor
4Las seis conductas principales que constituyen acoso laboral según la ley
5Grupo Mazars, bufete de abogados presente en 86 países, aterriza en Colombia
6Los dividendos y participaciones bajo la Ley 1819 de 2016
Viernes, 3 de agosto de 2012
El empresario Giorgio Sale le solicitó a Fiscalía General de la Nación que se investigue el manejo que se le dio por parte de la Dirección Nacional de Estupefacientes a sus restaurantes y almacenes, luego de que estos quedaron en manos del Estado a raíz de sus líos jurídicos.
De hecho, estos pasaron a terceros mientras se llevaban a cabo las investigaciones.
El ciudadano italiano, que actualmente se encuentra recluido en la cárcel Modelo de Bogotá, dijo que en este proceso desaparecieron muebles, máquinas y las dotaciones de los restaurantes L´enoteca S.A y Vinería Italiana.
En ese mismo sentido, el empresario investigado denunció que lo mismo sucedió con los almacenes Made In Italy, ubicados en las ciudades de Cartagena, Bogotá, Bucaramanga y Pereira.
Sale añadió que de sus propiedades fueron sacados productos importados, entre los que se encuentran botellas de vino de alto costo. En la denuncia también se da cuenta de la desaparición de dos carros, que se utilizaban en dichos establecimientos comerciales.
El empresario se encuentra investigado en el mismo proceso por el que ya fue condenado el ex paramilitar Salvatore Mancuso por lavado de activos en concurso con porte de estupefacientes.
Colprensa