17 de marzo de 2025
Suscribirse


17 de marzo de 2025
Suscribirse
Judicial

Juan Fernando Cristo compartió por medio de su cuenta de X su carta de renuncia

Ya son tres los miembros del gabinete que han renunciado de forma definitiva: Gloria Inés Ramírez (ministra de Trabajo), Susana Muhamad (ministra de Ambiente) y Juan Fernando Cristo (ministro del Interior)

10 de febrero de 2025

Cristian Moreno Garzón

cmoreno@larepublica.com.co

Juan Fernando Cristo y Gustavo Petro
Presidencia de la República
Canal de noticias de Asuntos Legales

El Gabinete de Petro se alista para una sacudida más grande, mientras que varios ministros ya se van bajando del barco. La más reciente renuncia se dio hoy a las 5:57 a.m., pues el ministro del Interior Juan Fernando Cristo dimitió publicando su carta en su cuenta de X.

Con esta renuncia, ya son tres los miembros del gabinete que han renunciado de forma definitiva: Gloria Inés Ramírez (ministra de Trabajo), Susana Muhamad (ministra de Ambiente) y Juan Fernando Cristo (ministro del Interior). A ellos se suman Jorge Rojas, quien deja la dirección del Dapre, y Carlos Carrillo, exdirector de la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres (Ungrd).

Cristo en su carta explica algunas de las razones de su renuncia. "Lamentablemente, el criterio técnico con el que diseñamos el Plan contrastó con tensiones al interior del equipo de Gobierno que, a pesar de innumerables esfuerzos, no pudimos superar y han dificultado su rápida ejecución", escribió en su carta.

Juan Fernando Cristo, durante el consejo de ministros
Presidencia de la República

La decisión no fue tomada hoy, pues en la misma carta de renuncia el ministro Cristo manifestó que ya había conversado con el presidente Gustavo Petro el jueves 6 de febrero, dos días luego del polémico consejo de ministros, donde el representante de la cartera manifestó su deseo de no continuar en el gabinete.

Recomendaciones de Cristo a Petro

Dentro de la carta, Juan Fernando Cristo presenta varias recomendaciones al Gobierno, dentro de las cuales se encuentra que "a pesar de las dificultades y la radicalización de la controversia política, considero fundamental insistir en la construcción de un acuerdo nacional que en las actuales circunstancias debería centrarse en las relaciones bilaterales con Estados Unidos, la celebración de elecciones libres, transparentes y seguras en el 2026, la ley de Competencias mencionada y el consenso político y social necesario", dijo el jefe de cartera.

"Los recursos financieros y de tiempo son finitos e imposibilitan hacer todo al mismo tiempo. Pero eso no impide que, con mayores esfuerzos de coordinación, se pueda dejar al país un legado importante en las áreas de mayor relevancia y que la agenda de reformas sociales tenga éxito, no solo en el Congreso sino frente a la opinión nacional", terminó Juan Fernando Cristo.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA