22 de enero de 2025
Suscribirse


22 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

La Agencia de Defensa gana 70% de sus pleitos

22 de abril de 2017

Carlos Eduardo González


La República
Canal de noticias de Asuntos Legales

¿Cómo le ha ido a la entidad?
La primera pregunta que uno se hace es por qué esto no se había hecho antes. La Agencia tiene la labor de hacer la defensa judicial del Estado frente a las demandas que personas inician en contra de la Nación, y no solo por acciones del Ejecutivo, sino acciones de otras entidades estatales. Lo que hace la Agencia es, por un lado, defender directamente o coadyuvar en la defensa del Estado en esas demandas, pero también hace políticas de prevención bien pensadas, porque no solamente es alertar sobre riesgos, sino recopilar información para saber dónde están esos riesgos jurídicos.

¿A qué entidad está adscrita la Agencia?
Desde 2011, cuando fue creada, la Agencia está adscrita al Ministerio de Justicia, porque antes no existía esta coordinación de defensa estatal. Antes, las entidades eran demandadas y se defendían internamente y muchas veces la calidad de la defensa no era la adecuada, por capacidad técnica; por falta de priorización en la defensa, o por rotación del personal, por lo que muchas veces se perdían pleitos solo por falta de atención adecuada. Lo que hace ahora la agencia es que coordina esa defensa estatal, pero en algunos casos puede asumir directamente la defensa.

¿Cuáles fueron los resultados de la Agencia el año pasado?
En grandes números, hay unas 500.000 demandas en contra del Estado, de esas, cerca de la mitad son en la jurisdicción ordinaria laboral de pensiones, es decir, ciudadanos que recurren a la vía judicial, principalmente para una reliquidación de su mesada pensional. La otra mitad, o sea 250.000, son de otra naturaleza. Cabe resaltar que muchas de estas tienen que ver con privación de la libertad. Ahora, cualquier demanda en contra del Estado debe ser notificada a la Agencia para tener un inventario completo de las demandas que hay. 

¿Cuánto suman las pretensiones de estas demandas?
La suma es cercana a $300 billones, aunque hay que decir que cerca de 1.000 demandas concentran 60% de los recursos. Esa información le permite al Estado concentrarse en los procesos en donde habrá un mayor impacto fiscal.

¿Están trabajando en estrategias para evitar demandas?
Por su puesto, se trabaja en un tema de prevención, conciliación y defensa con ese sector  y con otros. 

En los cinco años de funcionamiento de la Agencia, se han fallado a favor del Estado pleitos por $41 billones, mientras que la Agencia le cuesta al Estado anualmente $40.000 millones.

¿Cuál es su tasa de éxito? 
En general, sobre el contencioso la tasa de éxito del Estado es superior a 70%. 

¿De dónde sale el dinero para pagar cuando el Estado pierde los casos?
De todos los colombianos. Todos componemos el Estado, por tanto una condena en contra de él la pagamos todos los contribuyentes. Si se pierde, por decir, $1 billón es $1 billón menos en inversión, en educación, en el campo, y eso sale del presupuesto.

¿Es fácil ganarle una demanda al Estado?
Hay que tener en cuenta que la situación en Colombia es como en un partido de fútbol, en donde la cancha del Estado es más grande y empieza perdiendo por dos goles. El problema es que hay unas reglas que son desbalanceadas contra el Estado y es muy fácil ganarle un pleito al Gobierno.

¿Cuántos abogados hacen parte de la entidad?
Actualmente, tenemos cerca de 100 funcionarios y casi la misma cantidad de contratistas, aunque hay una base muy grande, debido a que los casos van variando, porque a veces necesitamos expertos en medio ambiente, en infraestructura o en derechos humanos, etc.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA