“La agenda de Gustavo Petro es hostil al sector privado"

Si hay un hecho que dibuje mejor lo sinuosa y sorprendente que es la política, es la votación para revocar a Gustavo Petro. El Alcalde la atrasó lo que pudo y ahora la busca. Y muchos que estamparon su firma para echar a Petro, ya no les interesa que se vaya porque prefieren darle una patada al Procurador.
¿No es un error salir ahora a apoyar algo condenado al fracaso? Incluso Miguel Gómez, que lo impulsó, está desaparecido.
No, él está muy activo, y el tema de fondo es que dos años más con Petro, Bogotá no solo pierde competitividad, sino que el despilfarro de recursos es brutal.
Pero si hubiera sido candidato presidencial de Uribe, usted no se habría metido.
Sí, pero como no soy y hay una decisión tomada por los bogotanos de aprobar la revocatoria, no me puedo quedar quieto. Me preocupa el populismo que acaba destruyendo un país. Estamos en una batalla inmensa para evitar que ese populismo llegue a Colombia.
¿Qué es lo peor de Petro?
La improvisación, no conocer la ciudad. Petro no debió salir del Senado. Llegó a improvisar, diseñó una agenda ideológica y pasó por encima de procesos de concertación y diálogo. Y ha dejado una ciudad completamente dividida. El plan no es sacar a Petro, es recuperar el futuro que tenía la ciudad.
Peor fue Moreno y no le hicieron revocatoria.
Habríamos estado ahí de haber habido revocatoria, pero la revocatoria fue para Petro. Los bogotanos van a poder tomar una decisión de cómo está la ciudad y su calidad de vida los últimos dos años.
Imaginen que ganan ustedes, que es casi imposible, ¿qué puede hacer un alcalde en 18 meses?
Es posible ganar si logramos movilizar. Y antes eran alcaldías de dos años. Aquí se olvida que Pastrana en dos años hizo grandes obras de infraestructura, hizo la Caracas. La ciudad necesita orden, retomar el camino que llevaba con Antanas Mockus.
¿Quién podría ser alcalde?
Hay mucha gente con conocimiento de ciudad que puede poner orden en la casa. Peñalosa podría presentarse si no pasa la primera ronda.
Aquí todo el mundo quiere ser Alcalde para ser luego Presidente, ¿no es una tragedia para Bogotá?
Pues sí, en parte sí. El mejor ejemplo es Petro, que quiere ser Presidente y no Alcalde.
Igual que usted
No estoy buscado ser Alcalde, estoy ayudando a que la revocatoria de un pésimo alcalde se convierta en una realidad.
¿Y qué harían para mejorar la competitividad?
Los líos del transporte causan que no sea competitiva. ¿Cuánto le cuesta al consumidor o a la industria que entrar a Bogotá demore tres horas? Hay que hacer entradas. En el sistema educativo Petro acabó los colegios por convenio y los está hacinando en los distritales. Frenó la construcción con un POT aprobado de manera ilegal y se impusieron unas condiciones a los constructores que van a generar una crisis de la construcción brutal en dos años. Cuando la agenda de una administración se vuelve hostil al sector privado, ni hablemos de competitividad.
Usted, Peñalosa y otros eran duros opositores al metro, ¿se equivocaron?
No, es que uno tiene prioridades en un momento, y una era terminar Tranmilenio, que no se hizo, no lo ampliaron como estaba diseñado. Por eso tenemos la congestión actual. La ciudad necesita metro y terminar Transmilenio.
¿Quitaría la peatonalización de la Séptima?
Hay que dejarla, pero no se puede permitir que se convierta en escenario de vendedores ambulantes. Debería ser una de las vías más espectaculares pero Petro la cerró y luego la dejó al garete, lo mismo que hizo en la ciudad.
¿Y los sacaría con los Esmad? Porque eso no es fácil.
No; hay unos mecanismos previstos por la ley y hay que encontrar los escenarios como lo hicieron Peñalosa y Mockus, con un proceso de concertación. Hay que reubicarlos, se necesitan recursos, no se pueden sacar a la loca tolondra, pero hay que hacerlo. Lo que no puede pasar es que de la misma Alcaldía se promueva la invasión del espacio público.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp