
domingo, 15 de junio de 2014
Según el portal Cuentas Claras del Consejo Nacional Electoral, CNE, los gastos de la campaña de Santos costaron $12.669 millones, que fueron financiados gracias a los anticipos recibidos y a los créditos realizados por el proyecto reeleccionista.
De acuerdo con las cifras reportadas, no existieron contribuciones o donaciones de empresarios ni por parte de familiares. Así mismo, el nuevo Presidente de la República tampoco utilizó recursos propios para financiar su campaña.
Los anticipos requeridos sumaron $6.884 millones, que fueron recibidos en dos momentos. El primero por $5.529 millones, posteriormente la gerencia de la campaña decidió solicitar 10% adicional ($1.355 millones), para así obtener el total de la financiación permitida, de acuerdo con la ley 966 de 2005.
El gran protagonista dentro de las cuentas para pagar los gastos de la reelección fue el sector financiero, que contribuyó con $6.668 millones que fueron recibidos en cuatro créditos.
Bancolombia fue la entidad que desembolsó el dinero de los préstamos. Uno fue por $4.168 millones, dos por $1.000 millones y otro por $500 millones para sumar finalmente $6.884 millones. Dichos créditos costearon 54,3% del total de los gastos de la campaña del Presidente.
Aunque el Mandatario no recibió el apoyo económico de los empresarios, éstos sí se pronunciaron sobre el tema de la paz, y en una carta firmada conjuntamente por 79 industriales, de gran reconocimiento, Santos logró el respaldo no sólo en las negociaciones con las Farc sino a su gestión de Gobierno.
La carta manifestó que no sólo el reconocimiento por los cuatro años de Gobierno, sino “la creación de empleo digno, prosperidad democrática, fortalecimiento de la seguridad, restitución de tierras a las víctimas del despojo, avances considerables en equidad y un ambicioso programa de vivienda urbana y rural”.
Para los empresarios entre los que se destacan Nicanor Restrepo, Pedro Gómez, Carlos Arcesio Paz, Ernesto de Lima, Jorge Londoño Saldarriaga, entre otros, el Gobierno ha mostrado grandes adelantos en materia económica que han contribuido al crecimiento del país.
De igual manera, Luis Carlos Sarmiento, uno de los banqueros más importantes del país, le dio el espaldarazo a Santos en los diálogos de paz que se adelantan en La Habana, y a este se le sumó el expresidente de Bancolombia, Jorge Londoño, que expresó la confianza que tiene en el Mandatario.
La promesa del nuevo Presidente: lograr la paz
El gran reto que tiene el nuevo presidente de los colombianos, Juan Manuel Santos, además de lograr una reforma en educación, en la salud y en la justicia, es firmar el acuerdo de paz con las Farc y el ELN.
El Mandatario ha sido ministro de Comercio Exterior, en el gobierno de César Gaviria; ministro de Hacienda de Andrés Pastrana; ministro de Defensa de Álvaro Uribe, y ha sido considerado como uno de los presidentes que ha estado más cerca de lograr la paz. Recientemente se conoció la noticia de un posible acercamiento con el ELN que daría más confianza al proceso actual.
Las Opiniones:
Nicanor Restrepo
Líder del grupo empresarial antioqueño
“Estamos convencidos que para Colombia será fundamental seguir contando en un nuevo periodo presidencial con la continuidad de sus programas y con la construcción de la paz”.
Jorge Londoño
Expresidente de Bancolombia
“Renovamos nuestra total confianza en el proceso y el esfuerzo para construir la paz para todos los colombianos que conduce en función de sus responsabilidades constitucionales”.
Pedro Gómez Barrero
Presidente de Pedro Gómez & Cia
“Este Gobierno muestra resultados económicos sin precedentes, incremento del empleo formal, aumento de inversión extranjera y modernización de infraestructura”.