Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Melisa Echeverri

sábado, 13 de febrero de 2016

Kinder no solo se destaca por los dulces, sino que ha lanzado un programa llamado   Kinder + Sport, que impulsa el ejercicio físico y la práctica deportiva entre los más jóvenes. 

Este proyecto ya está vigente en varios países y en Colombia  pretendía registrarse como marca.

Por eso, la casa matriz de Kinder, Ferrero, realizó los trámites en la Superintendencia de Industria y Comercio para que la marca distinguiera elementos de las clases 16, 25 y 28, que no tienen relación con alimentos, sino que identifican papel y cartón, prendas de vestir y juegos y juguetes, respectivamente. 

No hubo objeción de terceros por la solicitud, pero en el análisis la Superindustria encontró una similitud con una marca ya registrada como Kinder del grupo Invergrupo Colombia, que además de tener una palabra en común, también tenía su signo inscrito en la clase 16 para distinguir “pañales y pañitos”. 

Además, constató que las didiferencias entre ambas marcas son elementos secundarios, que no evitan que se pueda generar confusión. 

Por lo tanto, la Dirección de Signos Distintivos determinó que la marca era irregistrable para la clase 16, mientras que los registros de la 25 y 28 quedarían suspendidas por un tiempo mientras se definiera por completo el estado de  la otra clase.

La apoderada de Ferrero, Juanita Acosta,  optó por limitar los productos que ampararían en su clase 16 y prescindió de este conjunto al “papel y artículos de papel”.

De esta forma, “no existiría ningún tipo de conexidad competitiva” entre los productos de las marcas, ya que al ser tan distintos no tendrían los mismos canales de comercialización ni medios de publicidad afines, de acuerdo con la apelación. 

El Superintendente Delegado coincidió con la apoderada. Confirmó que los productos de la clase 16 ya registrada no comparten ni la naturaleza ni la finalidad con los solicitados. 

Por lo que decidió revocar la decisión y devolver el expediente a la Dirección de Signos Distintivos para lo de su cargo- Grupo de Fondo, según establece la resolución.

Lola Kandelaft, socia de Muñoz Abogados, afirmó que al limitar la cobertura , Kinder pudo “beneficiarse del principio de especialidad que rige el derecho marcario, logrando la concesión de la marca”.

Por su parte, Laura Rojas,  miembro de Consultoría Jurídica Empresarial, explicó que la denominación Kinder para productos de la clase 16 es una marca débil o una expresión inapropiable. 

El titular de ese signo debe tolerar que otras empresas que requieran esa expresión la puedan utilizar y puedan registrar el signo para designar papelería sin que el titular se vea afectado, ya que kinder describe la edad a la cual van orientados los productos.

¿Qué es?
Kinder + Sport es un proyecto desarrollado por Ferrero para patrocinar deportes como voleibol, atletismo, gimnasia y natación en entornos escolares.
La idea es que los niños  y jóvenes lleven estilos de vida sanos mientras se divierten con sus compañeros y familia.
Para esto, ha realizado acuerdos con federaciones y ligas deportivas. Por ejemplo, en España es patrocinador y proveedor oficial de la Real Federación española de Voleibol, en Portugal, apoya a la Federación Portuguesa de Natación (FPN).

La opinión

Laura Rojas
Abogada de consultoría jurídica empresarial
“La consecuencia de registrar una marca débil es que el titular debe soportar que otras empresas de la competencia puedan emplearla para distinguir sus productos porque no puede apoderarse de la expresión”.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.