
lunes, 30 de julio de 2018
Supersociedades exige a las empresas adoptar manual para prevenir la corrupción
La Superintendencia de Sociedades expidió la Guía Práctica Contra el Soborno Internacional que deben acoger todas las compañías colombianas para combatir y prevenir la corrupción empresarial. Bajo esa línea, el objetivo es que el manual sirva como un instrumento para evitar conductas como el tráfico de influencias, la solicitud y pago de coimas, según un comunicado en la página oficial de la Supersociedades.
Francisco Reyes Villamizar, Superintendente de Sociedades, se pronunció al respecto de la novedad y dijo que “la entidad ha puesto en marcha un estricto plan de ética empresarial, para combatir prácticas ilícitas como el cohecho o soborno por parte de compañías domiciliadas en Colombia, que ofrecen beneficios a funcionarios públicos en el exterior, para sacar ventaja en licitaciones o contratos con entidades públicas”.
En el informe también se detallan cuáles serían las consecuencias de incurrir en actos de soborno internacional. Se pueden llegar a poner multas de hasta 200.000 salarios mínimos legales vigentes ($156.000 millones) e inhabilidad para contratar con el Estado colombiano por un lapso de hasta 20 años.
Por otra parte, en cuanto a los puntos que enumera la Guía Contra el Soborno de cuándo puede existir delito, aparecen cuatro ítems fundamentales: pagos en efectivo, que se refiere a la entrega de dinero a servidores públicos extranjeros como retribución de una conducta de soborno internacional; pagos de gastos de entretenimiento, en relación con la entrega de dinero a servidores públicos extranjeros por concepto de viajes; entrega de regalos, que no tienen relación con el servicio contratado por el Estado; y contribuciones políticas en campañas electorales.