22 de enero de 2025
Suscribirse


22 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

¿Las incapacidades laborales mayores a 180 días por enfermedad no profesional están a cargo de los fondos de pensiones?

14 de febrero de 2012

Asuntos Legales
Canal de noticias de Asuntos Legales

El pago de las incapacidades laborales mayores a 180 de días originadas en enfermedad no profesional está a cargo de la Administradora de Fondos de Pensiones a la cual se encuentre afiliado el trabajador, hasta que el médico tratante emita un concepto favorable de recuperación o se pueda efectuar una nueva calificación de invalidez. El artículo de la Resolución 2266 de 1998 define la incapacidad como 'el estado de inhabilidad física o mental de una persona que le impide desempeñar en forma temporal o permanente su profesión y oficio'. La incapacidad puede ser temporal, cuando se presenta una limitación transitoria para trabajar sin que se hayan definido sus consecuencias definitivas; permanente parcial, si se da una disminución parcial pero definitiva de la capacidad laboral, en un porcentaje igual o superior al 5%, pero inferior al 50%, y permanente o invalidez, cuando padece una disminución definitiva de su capacidad laboral superior al 50%. Las incapacidades pueden ser originadas por enfermedad profesional o accidente de trabajo, o por enfermedad de origen común o no profesional. El artículo 227 de Código Sustantivo del Trabajo establece un auxilio monetario por enfermedad no profesional cuando, 'en caso de incapacidad comprobada, ocasionada por enfermedad no profesional, el trabajador tiene derecho a que el empleador le pague un auxilio hasta por 180 días'.

Ricardo Bonilla
Secretario de Hacienda Distrital

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA