
Colprensa jueves, 20 de junio de 2019
A cuatro meses de las elecciones regionales los partidos siguen definiendo sus cartas.
El Partido Liberal y el Partido de la U entregaron avales a aspirantes a gobernaciones y alcaldías.
Los liberales, por ejemplo, le apostaron a Nicolás García, quien es abogado de la universidad de Panthéon en París, Francia, es además especializado en gobierno y políticas públicas de la Universidad de Los Andes, ocupó la Alcaldía de Mosquera y viene de ser el secretario de gobierno del actual gobernador Jorge Rey.
García manifestó que “aspiro a seguir adelantando tareas de modernización de infraestructura, de respaldo a nuestros campesinos, de incentivar los cultivos en nuestro campo, de ampliar nuestra red hospitalaria, de trabajar las 24 horas para convertir a Cundinamarca en el primer departamento de Colombia, los cundinanamarqueses somos gente fuerte, tenemos materia prima y lo vamos a lograr”
La apuesta de este partido, según el jefe de la colectividad, expresidente César Gaviria Trujillo, la idea es volver a que esa colectividad sea fuerte en el departamento, por lo que esperan pasar de 10 alcaldías a por lo menos 40.
El liberalismo además realizó una consulta interna con 107.000 de sus militantes para escoger los candidatos a los Juntas Administradoras Locales.
LA U Y SUS CANDIDATOS
En las filas del Partido de la U, su presidente Aurelio Iragorri, hizo la entrega de los avales a seis candidatos a gobernaciones y cinco candidatos de alcaldías de capitales de departamento.
La U avaló para la Gobernación de Boyacá a Jairo Enrique Castiblanco Parra, para la Gobernación de Casanare a Sonia Shirley Bernal Sánchez, para la Gobernación de Chocó a Luis Enrique Abadía García, para la Gobernación Guainía Juan Carlos Iral Gómez, para la Gobernación del Valle del Cauca a Clara Luz Roldán González y para la Gobernación del Vaupés a Ángel Simón Cruz Herrera.
En las alcaldías se postulará a para Inírida a Tocayo Carrizosa Falla, para Pereira a Juan Carlos Valencia Montoya, para San José del Guaviare a Jorge Alexander Quevedo Herrera, para la alcaldía de Tunja a Anderson Rolando Mendivelso Mejía y para la alcaldía de Valledupar a José Santos Castro González.
"En la U creemos en la política de la gente, la que mueve las regiones y genera progreso. Creemos en la reconciliación, en las ideas como argumento, en las acciones como discurso. Somos los líderes de la Unidad. Estamos convencidos de que estamos avalando a los candidatos que dice la gente, no los que dice alguien desde Bogotá, o el Director del partido, sino los que quiere la gente en las regiones”, afirmó el director Único del Partido, Aurelio Iragorri Valencia.
Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.