
jueves, 18 de agosto de 2016
Una vez superado esos ‘escollos’, los diferentes partidos políticos decidieron postergar una semana más la votación. Esto, con el fin de estudiar más a profundidad las resoluciones de acusación contra el togado, las cuales buscan que tenga un juicio político y que sea investigado penalmente por el delito de concusión.
Así las cosas, el magistrado sigue quedando al borde de un juicio político y penal por ocho días más.
Cabe recordar, que Pretelt es investigado por la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes desde marzo de 2015, tras conocerse que le habría pedido $500 millones al abogado de Fidupetrol, Víctor Pacheco, para fallar a favor de una tutela que había interpuesto para evitar que Fidupetrol se librara de un pago de $22.500 millones al departamento de Casanare por manejos irregulares de regalías.
En caso de un Juicio político
De acuerdo con Juan Manuel Charria Segura, constitucionalista de la Universidad Javeriana, si Pretelt pierde el juicio político en el Congreso será separado de su cargo al levantarle el fuero especial del que goza y el expediente del caso será transmitido a la Corte Suprema de Justicia, que será la encargada de investigar y sancionar las conductas penales del magistrado.
Para Hernán Olano, constitucionalista de la Universidad de La Sabana, “el Senado le deberá notificar a la presidenta de la Corte Constitucional y al presidente de la República, Juan Manuel Santos, la decisión, para que este último, mediante un decreto, lo aparte de su cargo”.
Y en Juicio penal
Si el expediente es remitido a la Corte Suprema de Justicia, se iniciará un juicio penal para determinar si el togado cayó en el delito de concusión, es decir, si abusó de su cargo o de sus funciones para constreñir o inducir a alguien a dar o prometer al mismo servidor o un tercero dinero. De salir culpable, según la Ley 190 de 1995, Pretelt podría pagar hasta ocho años de cárcel; siendo cuatro años la pena más baja.
Además, conforme a la Ley, el magistrado pagaría una multa de entre 50 y 100 salarios mínimos legales vigentes y no podría ejercer funciones públicas por el mismo tiempo de la pena.
Por su parte, Augusto Ibáñez, abogado experto en derecho penal, manifestó que aunque eso estipula la Ley es necesario esperar qué deciden los jueces del caso, “pues ellos tienen en cuenta diversos elementos de la situación en concreto”, concluyó.
Las opiniones
Hernán Olano
Constitucionalista de Universidad de la Sabana
“Si el Senado acepta lo estipulado en el informe de la Comisión de Instrucción, le deberá notificar la decisión al presidente de la República, para que este mediante decreto lo aparte del cargo”.
Juan Manuel Charria Segura
Constitucionalista de Universidad Javeriana
“La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia sería la encargada de hacer un juicio penal al magistrado Jorge Pretelt; si el Senado de la República decide enviarle el expediente”.