14 de enero de 2025
Suscribirse


14 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

Marcha por tierras genera debate

11 de febrero de 2012

Canal de noticias de Asuntos Legales

La Marcha por la Tierra, la Vida y la Paz, que parte hoy a las 10 y 30 de la mañana en Necoclí y recorrerá la cabecera municipal, es organizada por las ONG Forjando Futuros, el IPC, Redepaz y la Corporación Nuevo Arcoiris.

El Gobierno la apoya y la impulsa para enviarles un mensaje a los grupos armados y a los poderes regionales, de que la aplicación de la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras será un hecho. Por lo menos así lo interpreta Juan Carlos Arenas, coordinador de la Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, según El Colombiano.

De este modo, las heridas de la guerra siguen abiertas en Urabá, una tierra donde los grupos armados ilegales mantienen su poder de intimidación. Es allí donde el Gobierno promueve la marcha, en la que se esperan al menos 30.000 campesinos para impulsar la Ley que les devolverá la tierra después del despojo. Las consecuencias de hacer esta movilización en medio del asedio de las bacrim y de la guerrilla ya fueron advertidas, pero el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, está empeñado en movilizar a los campesinos.

Al respecto, la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), en cabeza de su presidente, Roberto Hoyos, y en representación de los empresarios del sector, le envió a Santos una comunicación en la que expresó su 'preocupación' porque dicha 'movilización' desate más violencia. La idea es que se suscriba un pacto de gobernabilidad para hacer realidad la reparación integral, que sea firmado por el Presidente de la República, los gobernador de Antioquia, Chocó y Córdoba, los alcaldes municipales, organizaciones de víctimas y de derechos humanos.

Roberto Hoyos
Presidente de Augura

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA