Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Ripe

jueves, 26 de febrero de 2015

Un informe, elaborado por la ONG británica War on Want y tres organizaciones sindicales, revelaba que entre 2009 y 2013, McDonald’s pagó un total de US$18.162 millones de impuestos sobre los US$4.200 millones en royalties que cobró por los derechos de franquicia.

Los autores del informe solicitaron a la Comisión Europea que investigara la relación entre la cadena de comida rápida y el Gran Ducado, lo que podría arrastrar al grupo estadounidense a las disputas respecto a la evasión de impuestos dentro del bloque.

En noviembre, la filtración de 28.000 páginas de documentos de la firma de auditoría PwC reveló cómo grandes compañías reducían su factura fiscal desviando los ingresos a través de Luxemburgo. Tras la filtración, varios grupos solicitaron un voto de censura, que finalmente no prosperó, contra Jean-Claude Juncker, el presidente de la Comisión Europea, que era el presidente del Gobierno de Luxemburgo cuando se firmaron el grueso de estos acuerdos fiscales.

McDonald’s, que cuenta con casi 8.000 establecimientos en toda  Europa , comentó: “McDonald´s cumple con las leyes aplicables, incluyendo los pagos de los impuestos que se adeudan en cada país en el que operamos”.

En 2009, McDonald’s creó una sociedad de propiedad intelectual en Luxemburgo como parte de una reestructuración que implicó el traslado de su sede de Londres a Ginebra en Suiza.

La creación de la filial de Luxemburgo se produjo un año después de que el Gran Ducado aprobara un generoso régimen fiscal que permitía a las compañías beneficiarse de un tipo impositivo del 5,8% sobre los ingresos generados por derechos de propiedad intelectual.

La Comisión Europea también está investigando si los generosos acuerdos fiscales firmados por Luxemburgo tanto con Amazon como con Fiat podrían ser considerados como ayuda estatal ilegal. La Comisión también ha puesto en marcha investigaciones similares respecto a las operaciones de Apple en Irlanda y las de Starbucks en Holanda.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.