Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Natalia Arteaga

jueves, 27 de marzo de 2014

El Consejo de Estado tumbó la destitución e inhabilidad por 12 años que había dictado la Procuraduría General de la Nación contra el exalcalde de Medellín, Alonso Salazar, por participación en política en 2011.

Con la decisión tomada por el órgano ayer en horas de la tarde, ya hay quienes se están preguntando si este caso podría servir de referencia al destituído alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.

Frente a esto, Carlos Echeverry, docente de derecho constitucional de la Universidad Javeriana, fue claro al decir que el veredicto del Consejo de Estado, no está cuestionando la facultad que tiene la Procuraduría General para imponer sanciones disciplinarias a los funcionarios a los que se les compruebe irregularidades en sus gestiones y simplemente se está diciendo que las medidas tomadas contra Salazar fueron desproporcionadas.

“No creo que sea la luz al final del túnel para Petro, cada caso tiene sus particularidades, pero él podría insistir por la vía del Consejo de Estado y presentar su demanda”, dijo.

En esta opinión Echeverry, coincide con María Teresa Garcés, abogada especialista en derecho constitucional, quien afirma que Gustavo Petro, debería demandar la nulidad y restablecimiento del derecho ante el Tribunal de Cundinamarca. Proceso que tiene apelación ante el Consejo de Estado.

“Esas son las acciones jurídicas que Petro podría tomar en este momento. Tal vez consiga resultados a su favor si el ente considera durante la investigación, que hubo irregularidades en su sanción. Con el caso del Exalcalde de Medellín, quedó demostrado que el Consejo es una organización independiente, que falla de manera imparcial”.

Quien se mostró positivo y afirmó que definitivamente Petro tendría muchas posibilidades de salir favorecido, al igual que el político paisa, fue Luis Frediur Tobar, abogado constitucionalista. La situación de Salazar, es la respuesta que ha estado buscando Gustavo Petro en los últimos meses, dijo.

“Alonso Salazar no se puso a dar vueltas con tutelas, que lo único que hacen es conseguir un amparo rápido. El fue directo ante el Consejo para buscar soluciones de fondo, y aunque se demoraron un poco salió victorioso. Ya el órgano le había advertido al Exalcalde de la capital que tenía la opción de presentar su caso. Aún tiene cuatro meses para hacerlo”.

¿Cómo quedó la situación de Salazar?
Después de que la sección segunda del Consejo de Estado, tumbara el fallo que tenía encima el Exalcalde, le impuso solo una amonestación por la forma como utilizó los medios de comunicación y las redes sociales durante la contienda electoral de 2011.

El magistrado Gustavo Gómez Aranguren, ponente de la decisión, explicó que se consideró desproporcionada la sanción impuesta por el ministerio público, y por ello, se le devolvió al exalcalde Salazar su carrera política.

“La reciente decisión anula las decisiones que había tomado la Procuraduría en primera y segunda instancias, y como el juez disciplinario tiene la competencia para reemplazar los fallos de la administración para efectos de restablecimiento de derecho, se produce una decisión contra el Alcalde pero proporcionada a los hechos”, indicó Gómez.

Lo que se hizo fue una “sanción disciplinaria de amonestación porque el hecho que se demostró fue básicamente haber emitido en su cuenta de Twitter una información sobre un candidato a la Alcaldía de Medellín en aquel entonces”.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.