
sábado, 8 de marzo de 2014
Las gigantes mexicanas América Móvil y Televisa dijeron el viernes que el regulador del sector les ordenó compartir su infraestructura con competidores y puso límites a sus tarifas, luego de declararlas dominantes en sus mercados.
América Móvil, la líder del mercado de celulares y telefonía fija controlada por el magnate Carlos Slim, dijo que la resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) la obliga a abrir a rivales su red e infraestructura.
Además, las nuevas normas la forzarán a eliminar cargos como ‘roaming’ nacional a sus usuarios y le prohibirán comprar en exclusiva los derechos de transmisión de eventos clave como torneos deportivos.
“La resolución notificada se encuentra siendo analizada desde la perspectiva económica, técnica, regulatoria, operativa y comercial”, dijo América Móvil en un comunicado.
La determinación de preponderancia -o dominancia- en el mercado se aplica a empresas con más del 50% de participación en sus mercados y había sido anunciada el jueves por el IFT. La declaratoria es parte de una reforma constitucional con la que el Gobierno busca incrementar la competencia y abaratar el acceso a servicios de telecomunicaciones y televisión.
Dentro del grupo de empresas del magnate Carlos Slim, también su operadora financiera Inbursa y su conglomerado industrial y comercial Grupo Carso fueron declarados preponderantes por ser “grupos de interés económico”, aunque las empresas no dieron más explicaciones.
América Móvil, a través de sus unidades locales Telcel y Telmex, controla cerca del 70% de los teléfonos celulares del país de 118 millones de habitantes y alrededor del 80% de la telefonía fija, además de ser uno de los principales jugadores en el sector de acceso a Internet.
Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.