
domingo, 9 de marzo de 2014
La directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, acaba de entregar un balance a la ciudadanía sobre cómo se han desarrollado las elecciones legislativas de este 9 de marzo. La compra de votos fue la irregularidad más reportada.
Barrios también afirmó que aunque la mayoría de puestos de votación permitió el ingreso a los observadores, en algunos puntos de Antioquia, Guajira, Norte de Santander, Sucre y Bogotá, algunas autoridades electorales impidieron el ingreso a tiempo a los funcionarios en el momento de apertura de la mesa.
Hasta el momento hay más de 15 reportes de compra de votos y permanece una especial atención por parte de la MOE en dos municipios de Antioquia, en Barranquilla y Soledad en Atlántico, en Palermo, Pitalito y en la capital del país.
Así mismo la MOE recibió 104 informes ciudadanos sobre posibles irregularidades y delitos electorales como tarjetones marcados en algunas partes de Santa Marta, Huila, Envigado y San Agustín. Otro factor que se registra es que en 44% de las mesas observadas se encontró testigos con publicidad política. Bajo esa sintonía, la Misión retiró a 3 observadores internacionales su credencial porque simultáneamente actuaban como testigos de un partido político.
En lo que se refiere a los jurados de votación, se encontró que en el momento de instalación no estaban presentes los seis jurados de votación asignados por la Registraduría en 24% de las mesas observadas.
En cuanto al desarrollo de los comicios en el exterior, el informe señala que las principales irregularidades fueron jurados inseguros y testigos sin conocimientos de sus funciones.
Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.