Nuevo código de Policía presenta 41 demandas en su contra

Al 11 de noviembre, de esas demandas, siete no fueron admitidas para estudio, 18 apenas fueron repartidas, siete están en el plazo que se concede para que sean corregidas y nueve ya están en trámite y avanzadas en los despachos de los magistrados.
La Policía y el Ministerio de Defensa esperan el nuevo Código como una herramienta necesaria para su labor diaria en las calles de las ciudades, ya que el actual está vigente desde 1970.
El texto, que entrará en vigencia el próximo 30 de enero, quiere modernizar las conductas a atender, por lo que incluye la posibilidad de imponer multas por colarse en los sistemas de transporte masivo, por tirar basuras, por consumir licor o drogas en sitios públicos y por tener relaciones sexuales en sitios públicos; también permite a las autoridades ingresar a viviendas sin orden judicial para controlar incendios, solucionar conflictos entre vecinos o, incluso, para desactivar el equipo de sonido en un vivienda.
Más allá de la necesidad de actualizar el Código, hay particulares, congresistas, juristas y voceros de organizaciones de derechos humanos, que creen que entrega facultades excesivas a la Policía y que crea procedimientos que no están correctamente reglamentados, como cuando se les permite a los agentes detener a una persona por infringir una norma, pero sin especificar bien cómo debe ser esa detención, en qué lugares y bajo qué garantías.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp