ONU alertó que TikTok y Facebook son usados para reclutar menores en el Catatumbo
Campbell definió al reclutamiento forzoso como un crimen y pidió a los grupos armados que liberaran a menores
11 de mayo de 2025
La Organización de las Naciones Unidas, ONU, ha manifestado que grupos delincuenciales estarían haciendo uso de plataformas de redes sociales como TikTok y Facebook para reclutar a los menores de edad en la región del Catatumbo en Norte de Santander.
Scott Campbell, el representante en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, se mostró con gran preocupación por la situación de riesgo en las comunidades, por lo que también apoyó su afirmación en testimonios y verificaciones de casos.
Según la ONU, en 2025 se han documentado en el Catatumbo cuatro defensoras de derechos humanos asesinadas, cinco masacres con 18 víctimas y 36 menores procesados, 23% de los cuales son migrantes. Campbell definió al reclutamiento forzoso como un crimen y pidió a los grupos armados que liberaran a menores. También pidió al Estado colombiano que actuara para prevenir estos delitos.
La ONU ha documentado 126 homicidios selectivos desde el 16 de enero, así como 66.080 desplazamientos forzados. De estas personas, cerca de 900 continúan en refugios y otras dependen de redes de apoyo, han retornado sin garantías de retornar, o bien continúan confinadas, en este caso ya son cerca de 11.490 personas.
En reuniones con líderes de la comunidad indígena Barí, Campbell recibió denuncias sobre la instalación de minas antipersonal por los grupos armados, lo que ha restringido su movilidad y su forma de vida tradicional.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp