Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

lunes, 19 de diciembre de 2016

Analizado de manera independiente, el acuerdo de paz debería tener un efecto positivo en la dinámica de las transacciones de M&A ya que, en las transacciones transfronterizas, la percepción del país siempre es un factor determinante a la hora de tomar una decisión de inversión, particularmente cuando se trata de adquisiciones por parte de empresas estratégicas de tamaño mediano. Sin embargo, como lo observa Adam Collins de Capital Economics, este efecto probablemente no se note de manera inmediata sino más bien en el mediano plazo.  

Adicionalmente, el acuerdo de paz debería impulsar sectores de la economía y regiones del país que hasta la fecha no han tenido desarrollo y esto podría dinamizar las transacciones de M&A.   

Por lo tanto, considero que la firma del Acuerdo de Paz, por sí solo, si debería tener un efecto positivo para la actividad de M&A en el país. 

¿La reciente elección del presidente de Estados Unidos podría afectar la compra y venta de empresas en Colombia?

La elección de Donald Trump es sin duda uno de los factores que más incertidumbre genera en el entorno económico mundial. 

Trump ha manifestado que revisará el Nafta pues considera que el mismo no ha sido particularmente bondadoso para los EE.UU. Sin embargo, no parecería que el gobierno de Trump vaya a revisar el TLC con Colombia pues, en general, dicho tratado ha sido beneficioso para el país del norte toda vez que el mismo no ha afectado el nivel de empleo de los americanos por cuanto, en general, nuestras exportaciones son reducidas y se refieren a productos de bajo valor agregado.  

Así mismo, dentro de las políticas que se espera pueda implementar Donald Trump se ha mencionado una reforma tributaria para el sector empresarial. Conforme expuso en una publicación reciente la firma Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP, de darse esta reforma, los cambios en la tributación sobre las ganancias por parte de empresas nacionales y extranjeras podrían facilitar la actividad de M&A internacional para las empresas americanas al mejorar la repatriación de sus ganancias en el exterior.

Lo anterior, sumado a la reciente devaluación haría prever que la elección de Trump no generará mayor cambio en relación con la actividad de M&A en nuestro país. 

¿Qué impacto tiene la reforma tributaria en la compra y venta de empresas regionales?

Colombia tiene una de las tasas de tributación más altas del mundo y de la región. El proyecto de ley no parecería aliviar dicha carga de manera significativa. 

Este alto nivel de tributación tiene un impacto negativo en la competitividad de las empresas colombianas y ello puede afectar la decisión de inversión de los extranjeros en nuestro país y por ende la actividad de M&A.  

Por otra parte, la reforma no genera incentivos suficientes para desarrollar sectores específicos de la economía colombiana y se centra más bien en atender el apremiante problema del déficit fiscal y la posible reducción del grado de inversión de nuestro país. 

Lo anterior podría ser mal visto por los inversionistas estratégicos quienes valoran una política macroeconómica estable y enfocada en el desarrollo.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.