
jueves, 13 de octubre de 2016
Es tal la inquietud, que en las primeras palabras del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, tras su reunión con el presidente Juan Manuel Santos, pidió compromiso de los dirigentes políticos para llegar a un acuerdo pronto. “Todos los dirigentes políticos colombianos tienen que tener un compromiso con alcanzar una solución pronta, urgente, para resolver este ‘impasse’ de la implementación de los acuerdos”, señaló Almagro.
E instó a que los acuerdos sean ajustados a la brevedad de la manera más urgente posible pues la actual contexto, “pone al pueblo y a la gente en situación de vulnerabilidad”, expresó el excanciller uruguayo.
Horas antes de la reunión, el presidente Santos en la apertura del Tercer Diálogo Regional de Gobierno Abierto, había advertido que se están equivocando quienes piensan que renunciará a hacer realidad el anhelo de paz de los colombianos. “Quienes creen que renunciaré a hacer realidad ese anhelo, ese clamor de los colombianos, se equivocan de cabo a rabo”, resaltó el mandatario de los colombianos. Quien consciente de esa necesidad de llegar a un pronto consenso político reforzó la comisión de revisión del acuerdo con el senador del Partido de la U, Armando Benedetti, parlamentario que ha expresado por diferentes medios que con el Centro Democrático, principal partido opositor a los acuerdos, no se va a llegar a un acuerdo por su falta de voluntad de paz.
En la misma línea de Benedetti y en una entrevista otorgada a la BBC de Londres, el guerrillero Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’ expresó que “Si Álvaro Uribe no pudo ganar la guerra, que permita a los colombianos hacer la paz”.
Propuestas Centro Democrático
En la noche del miércoles, el Centro Democrático presentó un informe de 26 páginas con las propuestas para mejorar los acuerdos de paz.
Sin duda, eliminar la jurisdicción de paz acordada es su principal idea. Según el documento, para los mayores promotores del No, es mejor crear Cortes de paz en el Tribunal Superior de Bogotá y que la Corte Suprema de Justicia sea la segunda instancia.
Se propone que los magistrados sean colombianos mayores de 40 años y que juristas extranjeros solo podrán ser defensores de los procesados. Indulto para guerrilleros rasos y negativa a que condenados por delitos de lesa humanidad lleguen al Congreso, están entre otras iniciativas.
Propuestas de Pastrana
El equipo negociador del expresidente de la República, Andrés Pastrana Arango entregó 15 páginas de propuestas, entre las que no proponen eliminar la Jurisdicción especial para la paz pues, contrario a las iniciativas del Centro Democrático, es viable este modelo de justicia “siempre y cuando se articule con la justicia ordinaria y no funcione como una rama judicial aparte para evitar choques de trenes”.
La opinión
Juan Fernando Cristo
Ministro del Interior
“Haremos una evaluación serena, humilde y respetuosa de todas y cada una de las propuestas de los promotores de No, con el fin de poder determinar cuáles son viables y cuáles no lo son”.
Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.