11 de junio de 2025
Suscribirse


11 de junio de 2025
Suscribirse
Judicial

El procurador Eljach pidió respeto durante el paro nacional promovido por Petro

Eljach señaló que las acciones de la fuerza pública deben realizarse bajo los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad

27 de mayo de 2025

Cristian Moreno Garzón

cmoreno@larepublica.com.co

Gregorio Eljach Pacheco, procurador general de la Nación
Procuraduría
Canal de noticias de Asuntos Legales

El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, pidió a las autoridades garantizar el respeto a los derechos humanos durante las movilizaciones programadas para el 28 y 29 de mayo en distintas ciudades del país. Además, hizo un llamado a los manifestantes para ejercer el derecho a la protesta de manera pacífica, sin violencia ni bloqueos.

Eljach señaló que las acciones de la fuerza pública deben realizarse bajo los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad, con respeto a los derechos humanos. Anunció que la Procuraduría General vigilará las movilizaciones de manera preventiva para asegurar el cumplimiento de la ley y la protección de los derechos fundamentales.

“El acompañamiento institucional busca que autoridades y manifestantes actúen dentro del marco legal”, afirmó. Asimismo, instó a los ciudadanos a evitar bloqueos que afecten a terceros y a rechazar actos violentos, recordando que la protesta es un derecho constitucional que implica responsabilidad.

El procurador subrayó la importancia de respetar las instituciones democráticas como mecanismo legítimo para resolver conflictos sociales y avanzar en diálogos con garantías. “Acompañaré estas jornadas desde la misión constitucional de vigilancia preventiva”, agregó Gregorio Eljach.

Las protestas fueron convocadas por organizaciones sociales, centrales obreras, estudiantes y sectores campesinos para manifestar su descontento por la implementación de reformas sociales propuestas por el Gobierno Nacional, el aumento del costo de vida, la inseguridad en regiones y la violencia contra líderes sociales. También buscan exigir acceso a salud, educación, tierra y protección de territorios, especialmente en zonas rurales afectadas por el conflicto armado.

Autoridades en Bogotá, Medellín y Cali informaron sobre la activación de planes especiales de seguridad y movilidad para facilitar el derecho a la protesta y prevenir alteraciones al orden público.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA