16 de marzo de 2025
Suscribirse


16 de marzo de 2025
Suscribirse
Actualidad

Putumayo celebra hoy elecciones atípicas para elegir nuevo gobernador y alcalde

La Registraduría Nacional del Estado Civil dispuso 118 puestos de votación, que incluyen 40 ubicados en áreas urbanas y 78 en zonas rurales

23 de febrero de 2025

Valentina Sánchez Forero

vsanchezf@larepublica.com.co

Putumayo celebra hoy elecciones atípicas para elegir nuevo gobernador y alcalde
CNE
Canal de noticias de Asuntos Legales

Este domingo 23 de febrero, Putumayo vivirá una jornada electoral atípica para elegir al nuevo gobernador y al alcalde de Puerto Guzmán, tras la anulación de las elecciones anteriores por doble militancia. Comicios que se llevarán a cabo entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m.

La Registraduría Nacional del Estado Civil dispuso un total de 118 puestos de votación, que incluyen 40 ubicados en áreas urbanas y 78 en zonas rurales. En total, 717 mesas estarán habilitadas para que los 259.989 ciudadanos habilitados en el departamento, de los cuales 128.187 son mujeres y 131.802 hombres, ejerzan su derecho al voto.

Según informó la Registraduría, se implementó un sistema avanzado de biometría facial en los puestos de votación más grandes, como los de Mocoa, lo que permitirá verificar la identidad de los votantes de manera más precisa y segura. Esto se hace con el fin de garantizar un proceso electoral transparente y libre de irregularidades. “Las condiciones están dadas para que los comicios se realicen con plenas garantías y transparencia", afirmó Hernán Penagos, registrador nacional del estado civil.

Medidas de seguridad

Sin embargo, las elecciones se desarrollan en un contexto delicado en materia de seguridad. La región atraviesa una crisis humanitaria, exacerbada por la presencia de grupos armados ilegales, como las disidencias de las Farc, especialmente el Frente Carolina Ramírez y los Comandos de Frontera, que ejercen control territorial en varias zonas del departamento.

Para garantizar el normal desarrollo de la jornada electoral, más de 500 funcionarios de la Registraduría estarán desplegados en todo el territorio, y el Ejército Nacional dispuso el despliegue de casi 3.000 soldados. El Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia informó que las tropas estarán distribuidas estratégicamente en todo el departamento, tanto en las cabeceras municipales como en las zonas rurales habilitadas para votar. “El despliegue busca garantizar el derecho al voto de todos los ciudadanos, especialmente en áreas donde la seguridad es más vulnerable”, indicó un comunicado de las Fuerzas Militares.

El Ministerio del Interior también tomó medidas adicionales, como el cierre de fronteras con Ecuador y Perú desde el 22 de febrero a las 6:00 p.m., con el objetivo de evitar cualquier tipo de interferencia externa en los comicios.

En Puerto Guzmán, los 12.871 ciudadanos habilitados para votar en la elección atípica de alcalde podrán ejercer su derecho en 14 puestos de votación, de los cuales solo uno se encuentra en la cabecera municipal y 13 en áreas rurales. En Mocoa, que es el principal municipio de Putumayo, se contará con dos de los puestos de votación más grandes, donde se validará la identidad de los votantes mediante biometría facial, lo que refuerza aún más las garantías de transparencia y seguridad.

Candidatos a la Gobernación

En la elección para la Gobernación de Putumayo, cuatro candidatos se disputan el cargo. Entre ellos, John Molina, con el aval del Partido Conservador, las Autoridades Indígenas de Colombia, y el Movimiento Alternativo Indígena y Social; Jonny Portilla, por el Partido Liberal y en coaval con Fuerza de La Paz; Jhon Freddy Peña, quien encabeza la coalición "Putumayo Sigue Adelante"; y Miguel Ángel Rubio, quien hace parte de la coalición del Pacto Histórico.

El Gobierno Nacional, a través de la Misión de Observación Electoral, desplegará 32 personas acreditadas para supervisar el desarrollo de los comicios en ocho municipios del departamento: Mocoa, Valle del Guamuez, Orito, Puerto Guzmán, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Colón y San Francisco. La Defensoría del Pueblo también ha instado a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto sin ceder a presiones externas, destacando la importancia de una decisión democrática independiente.

El CNE informó que, con ocasión a las elecciones atípicas de Gobernación del Putumayo, "se acreditaron un total de 2.335 testigos para mesa de votación y 96 de comisión escrutadora, y para la Alcaldía de Puerto Guzmán se acreditaron 133 testigos de mesa y cinco de comisión escrutadora".

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA