
martes, 11 de junio de 2013
Luego de las nuevas revelaciones que hizo Caracol Radio sobre el carrusel de la contratación y particularmente acerca de la presunta participación de la actual presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá, Mónica De Greiff en esta telaraña cuando hacía parte de la Empresa de Energía de Bogotá, la Red de Veedurías de Colombia pidió a la funcionaria apartarse del cargo hasta que haya claridad sobre el tema.
Así lo anunció su presidente Pablo Bustos, quien agregó que “no puede estar frente a una entidad tan importante una persona con señalamientos de esta naturaleza. Polémica que podría generar un daño económico al Distrito”. Y es que según lo denunciado por Caracol, la entonces presidenta de la Empresa de Energía, y su esposo el publicista argentino Miguel Palai “se habrían beneficiado con comisiones de diversos contratos y en especial, en la compra de tubería a través de TGIa Techint por más de US$292 millones, con una comisión de US$40 millones”. Sin embargo, y por medio de un corto comunicado enviado el pasado viernes, De Greiff fue enfática en afirmar que no se puede dar credibilidad a un testigo de quien se desconoce su nombre y calificó de falsos los señalamientos. “Frente a las noticias aparecidas en los medios de comunicación donde un testigo, cuyo nombre no se da, cuestiona y hace falsos señalamientos de mi gestión como presidente de la Empresa de Energía de Bogotá, afirmó de manera categórica que no son ciertos y estoy en total disposición para aclarar cualquier situación en las instancias que correspondan”.
Bustos recordó que la familia De Greiff ha sido blanco de varios señalamientos, pasando por el escándalo del proceso 8.000 que sacudió al expresidente Ernesto Samper, hasta los cuestionamientos de su padre, el exfiscal Gustavo de Greiff. Entre ellos, la cancelación de la visa que realizó la administración del presidente Bill Clinton, aduciendo la existencia de leyes internas que excluyen de visa a extranjeros sobre los cuales existen indicios de posibles vínculos con el narcotráfico, particularmente con el cartel de Cali.
“Ella fue ministra de Justicia y su papá tuvo señalamientos públicos frente a la cercanía con un poderoso cartel de la droga, ellos han venido siendo cuestionados y por eso hace inexplicable cómo si no es por la intermediación de Ernesto Samper, la razón de su llegada a la Empresa de Energía de Bogotá, que es una de las grandes empresas de la capital”, agregó Bustos.
Así mismo, en el pasado se hablada de la cercanía política de Mónica de Greiff con el exalcalde Samuel Moreno cuando fue ternada para ocupar el cargo de Fiscal General. Se decía que cuando Moreno ganó las elecciones de octubre de 2007, De Greiff estuvo en el sonajero para ser la secretaria de Gobierno, así mismo su nombre estuvo cerca de la terna del Polo Democrático para reemplazar al destituido alcalde.
Otra de las cercanías políticas de De Greiff, es con el expresidente Ernesto Samper a quien apoyó en su campaña a la presidencia 1994 - 1998. Para muchos, este hecho hizo que llegara tanto a la presidencia de la Empresa de Energía de Bogotá como a la Cámara de Comercio de Bogota. Tema que causó molestia entre el conservatismo, particularmente en el expresidente Andrés Pastrana.
En este sentido, el senador por el Movimiento Político Mira, Carlos Alberto Baena, aseguró que todo el escándalo del carrusel de la contratación es el resultado de la forma como se ha llevado la política en Colombia y dijo que “esperaría que se conforme un grupo especial de investigación para ahondar sobre estos hechos”.
Por otro lado, el senador John Sudarsky, resaltó que es muy temprano para emitir un juicio sobre lo que se conoció en los últimos días del carrusel de contratos.
“Son denuncias demasiado tentativas, es muy temprano para emitir un juicio. Hay gente corrompida que no merece la mayor vergüenza pero las evidencias han sido contundentes. Pero esas cosas que van apareciendo pueden terminar manchando gente que ha tenido méritos importantes”, agregó.
Nuevas denuncias
Al parecer, y según lo denunciaron algunos juristas, quienes pidieron mantener en el anonimato sus nombres, la Cámara de Comercio de Bogotá se está convirtiendo en un foco de corrupción especialmente en el arbitraje. Según las denuncias, los árbitros estarían recibiendo dinero para favorecer con sus fallos. Manifestaron que muchas veces los juristas le dan otro rumbo a las decisiones y advierten que De Greiff está pendiente y tiene conocimiento de todo lo que está ocurriendo dentro de la entidad.
Dicen que una muestra de lo anterior son las denuncias contra los árbitros y los secretarios teniendo en cuenta el creciente descontento por algunas decisiones. Este tema siempre se había manejado presentando recursos pero no con denuncias, y eso es lo que se está evidenciando en los últimos meses. Coincidieron que hay que darle un aire al arbitraje en Colombia.
En este sentido, los expertos explicaron que tanto por los presuntos vínculos con el carrusel y con su supuesta participación en la corrupción que hay dentro de la entidad, De Greiff podría enfrentar cargos por varios delitos, sin embargo, es la Fiscalía la encargada de determinar y estudiar los testimonios y pruebas del caso. De acuerdo con Billy Escobar, decano de la facultad de ciencia política del Politécnico Grancolombiano, estas acusaciones deben ser manejadas con mucho cuidado por el ente acusador para que los testigos puedan soportar con pruebas lo que están diciendo. “Deben hacer un amplio recaudo de pruebas y que los nuevos involucrados en el carrusel tengan la posibilidad de defenderse”, aclaró. De acuerdo con algunos expertos, la experiencia ha indicado que en el país se tiene en cuenta los testimonios de los testigos que están buscando rebaja, siempre que la revelación sea importante y se pueda demostrar.
LR contactó a fuentes de la CCB, pero fueron enfáticos en mencionar que no hay investigación dentro de la Fiscalía y que Mónica de Greiff no se pronunciará sobre el tema del ‘carrusel’.
Las opiniones
Pablo Bustos
Presidente de la Red de Veedurías de Colombia
Yo creo que frente a señalamientos como estos, lo que debería hacer Mónica de Greiff es apartarse del cargo mientras el tema se aclara totalmente, no puede estar frente de la CCB una persona con cuestionamientos de esta naturaleza.
Carlos Alberto Baena
Senador
Todo lo del carrusel de la contratación tiene que ver con la forma como la política en Colombia se volvió un negocio. Yo esperaría que la Fiscalía profundice las investigaciones y que pueda ahondar sobre estos hechos.
John Sudarsky
Senador
Las últimas revelaciones son denuncias tentativas, es demasiado temprano para pronunciarse sobre el tema. Hay gente comprometida en el carrusel de los contratos pero las evidencias son contundentes.
Billy Escobar
Decano de la facultad de ciencia política del Politécnico Grancolombiano
Hay que tener mucho cuidado con el debido proceso y se esperaría que más que declaraciones abiertas existan pruebas porque tampoco se puede jugar con el nombre de la gente. Esta es la debilidad del sistema penal acusatorio del país.
Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.