22 de abril de 2025
Suscribirse


22 de abril de 2025
Suscribirse
Actualidad

REDForma Política plantea aumentar tiempo presidencial

15 de febrero de 2017

Carlos Eduardo González


Canal de noticias de Asuntos Legales

Se trata de la iniciativa “REDforma Política”, que fue expuso por Cristo ayer en la Comisión Primera  de la Cámara de Representantes. El funcionario indicó que antes de presentar el proyecto de ley al Congreso, busca convocar a la ciudadanía a participar y respaldar la reforma.

Entre los cambios que planteó Cristo está ampliar el período presidencial y de mandatarios a cinco años, unificando los períodos, y sin reelección. “Esto aplicaría para la próxima elección presidencial, que tenga cinco años y se iguala a toda la institucionalidad colombiana. Siempre y cuando haya un consenso”, dijo el ministro.

Y agregó que con esta medida se busca que tanto defensor del Pueblo, como contralor, procurador, fiscal, alcaldes y gobernadores, tengan paridad en el período. 

Por otro lado, se propuso que la financiación de las campañas sea 100% pública.  Para el analista político Pedro Medellín, esto que se está proponiendo ni ataca la corrupción ni consolida la democracia, “en cambio, sí le hace un daño muy serio a la institucionalidad, porque la corrupción no está en la financiación, sino en los negocios que se hacen dentro de la función pública”.  

Por el contrario, el experto ve con buenos ojos la propuesta de volver obligatorio el voto durante dos períodos, y también aquella de rebajar la edad de votación a 16 años, para que así  más personas puedan participar en los comicios. “Esto sí es sano para la democracia, ya que es un deber de los ciudadanos participar”.

Simón Hernández, politólogo de la Universidad Nacional, explicó que le parece bien que se haga obligatorio el voto, pero además, dijo que las entidades deben buscar ser más cercanas a la gente. “La reforma podría ser buena, pero yo lo veo más como una forma de bajarle los ánimos a la gente frente a todo lo que está pasando con Odebrecht, porque a lo mejor no alcanza ni a pasar antes de las próximas elecciones”, dijo. 

Frente a la iniciativa del voto a los 16 años, Hernández explicó que no lo ve como una buena opción, debido a que en el país no existe una gran consciencia política, por lo que está medida podría afectar, de alguna forma, el desarrollo de la democracia.

Otro de los puntos que quiere instaurar el Gobierno es la eliminación de la figura del vicepresidente, ya que “es el momento de evaluar y estudiar volver a la figura impecable que no generó lío, el designado presidencial, que no debió tocarse en la Constitución del 91”, ya que esta medida “es más democrática”, resaltó el ministro Cristo. 

El titular de la cartera del Interior agregó en su intervención en la Cámara que estas propuestas “no hacen parte del Acuerdo y no se van a tramitar por ‘fast track’, pero las menciono porque son de competencia de la Comisión Primera”. 

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA