17 de marzo de 2025
Suscribirse


17 de marzo de 2025
Suscribirse
Actualidad

Reelección presidencial sólo sería con referendo o constituyente

15 de octubre de 2014

Colprensa


Canal de noticias de Asuntos Legales

La plenaria aprobó por mayoría la eliminación de la norma actual que está en la Constitución Política, votación de la cual se marginó la bancada del Centro Democrático (uribismo), que se retiró de la plenaria, incluyendo a su jefe, el senador y expresidente Alvaro Uribe Vélez.

Pero aunque el llamado ‘articulito’ de la reelección se eliminó, la plenaria del Senado acogió una propuesta de la senadora liberal Viviane Morales quien incluyó un parágrafo en el que se indica que si en algún momento se vuelve a pensar en la necesidad de revivir la reelección presidencial, esto sólo se daría si así lo votan los colombianos en un referendo o una Asamblea Nacional Constituyente.

Al cierre de esta nota, la plenaria del Senado también había votado la eliminación de las reelecciones de los magistrados del Consejo Nacional Electoral, como también del Procurador General de la Nación.

Intervinieron procurador y fiscal
Minutos antes de iniciar la votación, la plenaria escuchó al procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, y al fiscal General (e), Jorge Fernando Pérdomo, quienes plantearon sus posiciones sobre la reforma constitucional y discreparon sobre la misma.

El procurador Ordóñez reiteró que comparte la idea de que “todos los altos funcionarios del Estado deben quedar aforados” e insistió en que “no hay razón jurídica ni razón política para discriminar en el aforamiento”, por lo que planteó que es necesario que se extienda al Registrador y al Consejo Nacional Electoral”.

A su turno, Perdomo indicó que la Fiscalía comparte que se elimine la Comisión de Acusación, pero no comparte las atribuciones que le dan al tribunal de aforados para investigar y juzgar.

“Resulta muy llamativo y es la posición de la Fiscalía, que esto esté pasando cuando se llevan investigaciones tan sensibles a funcionarios de la Contraloría. Es que no se le puede dar fuero a funcionarios que no lo tienen porque no lo amerita, para qué equilibrar algo que no está desequilibrado, darle fuero al Contralor o al Procurador obligaría a darle fuero al Defensor del Pueblo y al director del Sena y al del Icbf”, planteó.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA